El Supremo comienza a escuchar a los testigos del proceso por golpismo contra Bolsonaro
Brasilia, 19 may (EFE).- La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil comenzó a escuchar este lunes a los testigos de la acusación en el proceso por golpismo contra el expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022).
Las audiencias, que no son abiertas al público, serán celebradas por videoconferencia y dirigidas por el magistrado Alexandre de Moraes, relator del caso en el que la Fiscalía General actúa como parte acusadora, y sus auxiliares.
Según la Fiscalía, la trama golpista comenzó después de que el líder de la ultraderecha perdió las elecciones de octubre de 2022 frente al actual mandatario, el progresista Luiz Inácio Lula da Silva.
Esa conspiración habría desembocado en la asonada del 8 de enero de 2023, una semana después de la investidura de Lula y cuando miles de bolsonaristas destrozaron las sedes del Supremo, el Congreso y la Presidencia para incitar una intervención militar que derrocase al nuevo Gobierno.
Entre los testigos que serán escuchados este lunes figuran los excomandantes del Ejército y de la Fuerza Aérea, el general Marco Antonio Freire Gomes y el brigadier Carlos de Almeida Baptista Júnior.
Ambos han admitido que, después de las elecciones, se reunieron varias veces con Bolsonaro y algunos de sus asesores más próximos, y que estos les presentaron un presunto plan para impedir la investidura de Lula, que finalmente ocurrió el 1 de enero de 2023.
En esta fase del proceso, la Primera Sala del Supremo escuchará a un total de 82 testigos, presentados por la Fiscalía y por los ocho acusados.
El interrogatorio de testigos marca el inicio de la fase de instrucción criminal del proceso, durante la que defensa y acusación recogen pruebas y solicitan pericias y diligencias complementarias para aclarar diversas circunstancias o hechos.
Concluida esta fase, el Supremo definirá las fechas en que interrogará a los enjuiciados y en las que escuchará los alegatos finales de acusación y defensa.
Finalmente, los cinco magistrados responsables por el proceso decidirán si dictan sentencia, lo que podría ocurrir entre septiembre y octubre de este mismo año. EFE
ed/mp/gbf