The Swiss voice in the world since 1935

Elecciones en Australia: voto obligatorio, precios, crisis climática y China

Rocío Otoya

Sídney (Australia), 20 may (EFE).- Australia, la décimo tercera economía del mundo, celebra este sábado unas elecciones generales en las que la coalición gobernante Liberal-Nacional y el opositor Partido Laborista van prácticamente empatados en las encuestas con propuestas centradas en atajar el alto coste de vida.

Estas son las claves en los comicios en los que se renuevan por un período de tres años la totalidad de los 151 escaños de la Cámara de Representantes, así como 40 de los 76 asientos en el Senado, cuyos miembros tienen un mandato de seis años:

1.- GOBIERNO EN MINORÍA Y LA IMPORTANCIA DE LOS INDEPENDIENTES

Las últimas encuestas publicadas hasta hoy dan una leve ventaja al opositor Partido Laborista, de Anthony Albanese, con un 51 % frente a un 49 % de la coalición Liberal-Nacional, del primer ministro Scott Morrison, lo que abre la posibilidad de que ninguna de las dos fuerzas, que tradicionalmente se reparten el poder, pueda gobernar en solitario.

En ese escenario, la elección de candidatos del Partido Verde- la tercera formación política de Australia- así como de otros candidatos no alineados en la Cámara de Representantes, que tiene 151 miembros, es decisiva para formar un gobierno en minoría.

2.- VOTO OBLIGATORIO

Australia, uno de los pocos países del mundo en donde el voto es obligatorio, impone una multa de 20 dólares australianos (unos 14 dólares estadounidenses o 13,3 euros) a aquellos que no acudan a votar de forma anticipada, postal o física.

En estos disputados comicios no se descarta que el resultado demore horas o días más de lo habitual por el conteo de las preferencias electorales, que de acuerdo con el sistema electoral permiten a los candidatos menos votados traspasar sus votos a otros candidatos de su elección hasta que se dirima al ganador.

3.- INFLACIÓN EN MÁXIMOS

Australia – que solo sufrió un breve período de recesión durante la pandemia de la covid-19 tras 30 años de crecimiento económico, registró un 5,1 por ciento de inflación entre abril de 2021 y marzo de 2022, la peor en 20 años, a pesar de que su PIB tiene previsto crecer un 4,25 % este año y la tasa de desempleo es de 3,9 %, la más baja desde agosto de 1974.

En contraste, los salarios aumentaron en 2,4 % entre abril de 2021 y marzo pasado, lo que impacta en la capacidad de los australianos, especialmente de 2,2 millones de hogares de bajos ingresos, para afrontar los incrementos de la gasolina, los alimentos y el alquiler de las viviendas.

4.- TEMOR A CHINA

La coalición Liberal-Nacional, en el gobierno desde 2013, y el opositor Partido Laborista observan a Pekín como una amenaza a la seguridad y la estabilidad en el Indopacífico, un temor que se ha agudizado desde la firma el mes pasado de un pacto de seguridad entre China e Islas Salomón.

Se cree que este pacto, del que se sabe poco, puede dar paso para que China, el principal socio comercial de Australia, establezca bases militares en el Pacífico, convirtiéndose así en la primera nación adversaria en tener presencia militar en esta estratégica región desde la Segunda Guerra Mundial.

5.- CRISIS CLIMÁTICA

Las crisis climática, que ha visto el lanzamiento de una ola de candidatos independientes en esta campaña electoral a favor de medidas para mitigarlo- es clave para los australianos, que han estado a merced de devastadores incendios, inundaciones y sequías, además del blanqueo masivo de la Gran Barrera de Arrecifes.

La coalición que gobierna desde 2013 Australia, el mayor exportador de carbón y uno de los mayores contaminadores per cápita del planeta, ha sido criticada por mantener sus niveles de emisiones contaminantes en el 26-28 % para el 2030, a pesar de comprometerse a alcanzar las emisiones neutras para 2050, mientras que los laboristas prometen reducirlo en un 43 % para esa fecha.EFE

wat/raa/pi

(foto)

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR