Empresas alemanas en Brasil ven su futuro con optimismo, según una encuesta
Berlín, 4 nov (EFE).- La mayoría de las empresas alemanas en Brasil tiene expectativas optimistas con respecto a sus negocios, según un estudio publicado este lunes con ocasión de las consultas intergubernamentales del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y el canciller alemán, Olaf Scholz, en Berlín.
En contraste con las tendencias globales que han empeorado ligeramente desde la primavera, las compañías alemanas activas en Brasil destacan por su «confianza» en el emplazamiento, informó hoy la Cámara Alemana de la Industria y el Comercio (DIHK).
Según una actualización de su informe AHK World Business Outlook, el 59 % de las empresas alemanas en el país sudamericano están satisfechas con la marcha de sus negocios, mientras que sólo al 12 % le va mal.
Además, según la encuesta, en la que participaron 500 compañías entre septiembre y octubre, el 56 % cree que durante los próximos 12 meses los negocios mejorarán, frente al 12 % que ve el futuro con pesimismo.
El saldo del porcentaje de empresas optimistas menos el de empresas pesimistas, de 44 puntos, está por encima de la media para América del Sur, y contrasta con la situación en Argentina, donde ha caído por debajo del cero.
Entre las razones para las expectativas positivas se encuentran, según el estudio, la simplificación prevista del sistema fiscal y el programa de crecimiento PAC 3, por el que se invertirán 65.000 millones de reales brasileños (unos 12.000 millones de euros) en infraestructuras.
Este programa tendrá «un efecto positivo» para una serie de sectores, declaró el responsable de comercio exterior de la DIHK, Volker Treier, que indicó que también podrán beneficiarse de él empresas alemanas del ramo de la construcción de maquinaria e instalaciones.
Por otro lado, los planes de inversión de empresas alemanas en Brasil son «más expansivos que la media global», explicó Treier, puesto que un 32 % de los encuestados tiene previsto aumentar sus inversiones en los próximos 12 meses, mientras que sólo un 6 % prevé reducirlas.
Según el estudio, la bajada de la inflación, que ha llevado al banco central a reducir los tipos, está teniendo un efecto alentador para la coyuntura.
Por el contrario, entre los principales riesgos temidos por las empresas alemanas se cuentan la falta de seguridad legal, según el 58 % de los entrevistados, unas condiciones marco económicas y políticas inseguras (45 %) y la debilidad de la divisa (36 %).
A pesar de ello, Treier destacó que «en la actual fase de debilidad de la coyuntura global, los resultados de Brasil son un rayo de esperanza». EFE
cph/cae/jl
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.