The Swiss voice in the world since 1935

En libertad reclutador de falsos positivos antes de ser deportado a Colombia

Bogotá, 5 feb (EFE).- Las autoridades españolas y la Interpol dejaron en libertad a un sospechoso de haber engañado y entregado a 14 jóvenes al Ejército colombiano para ser asesinados, en lo que se conoce como «falsos positivos», después de que Colombia no tramitara a tiempo los papeles para la extradición.

Se trata de Luis Jhon Castro Ramírez, alias “el Zarco”, que fue puesto en libertad en España el 30 de diciembre a pesar de estar en la lista de extradición a Colombia por tener cuentas pendientes con la justicia del país andino.

En un comunicado publicado hoy, la Cancillería colombiana se defendió alegando que «actuó en ejercicio de sus funciones como canal diplomático», y que este tipo de casos lo gestiona directamente las oficinas de la Interpol en cada país.

«La oficina de Interpol Colombia solicitó a la Oficina de Interpol España varias prórrogas para el traslado y, a su vez, pidió a la Cancillería que transmitiera, por el canal diplomático, varias solicitudes de prórroga para realizar el traslado, que fueron transmitidas a las autoridades españolas», aseguró la Cancillería.

«Fue liberado por el Gobierno español y la Interpol, gracias a la negligencia del Estado colombiano para tramitar su regreso al país», denunció el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice), que se enteró de lo ocurrido cuando «el Zarco» no acudió a una audiencia judicial que tenía prevista el 26 de enero.

«El Zarco», un desmovilizado de la guerrilla ELN, es investigado por cinco casos de entrega de jóvenes inocentes en Cali, y en las poblaciones tolimenses de Coyaima, el Guamo y Potrerito, y era una pieza clave en la implicación a su vez del asesinato de estos jóvenes por parte del Ejército Nacional.

Fue detenido el 25 de noviembre de 2018 en España por un delito menor, pero la Interpol notificó a Colombia y comenzaron los trámites par su extradición.

Movice denunció la forma «absurda» de proceder del Estado colombiano, que canceló al menos 3 audiencias de imputación de cargos mientras el acusado estaba detenido en España por «problemas de conectividad a internet».

Con la macabra práctica de los «falsos positivos», que comenzó en los años 90, miembros del Ejército reclutaban a campesinos y jóvenes pobres con promesas de empleo y, una vez los convencían, los trasladaban a distintos lugares del país donde los ejecutaban a sangre fría y luego los presentaban como guerrilleros muertos en combate. EFE

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR