The Swiss voice in the world since 1935

En medio de gran expectación Rumanía se prepara para la repetición de las presidenciales

Jordi Kuhs y Alexandra Spanu

Bucarest, 3 may (EFE).- Rumanía, en el sureste de Europa, se prepara en medio de una gran expectación para la controvertida repetición de las elecciones presidenciales de mañana, domingo, con un candidato ultranacionalista como principal favorito para pasar a la segunda y decisiva vuelta en dos semanas.

Mientras todo indica que el líder del partido ultranacionalista AUR, George Simion, será el ganador con cerca de un tercio de los votos mañana, su rival en la segunda vuelta no está claro, según las últimas encuestas.

Los tres candidatos que le siguen en los sondeos, el actual alcalde de Bucarest, el independiente Nicusor Dan, el aspirante oficialista Crin Antonescu, y el exprimer ministro populista Victor Ponta, tienen posibilidades, aunque con hasta diez puntos porcentuales menos que Simion.

La diáspora rumana, cuyos cientos de miles de votantes tienen una clara inclinación a favor de Simion, empezó a votar ya el viernes y los datos del sábado confirmaron una participación dos veces la registrada en los comicios cancelados de noviembre.

El Tribunal Constitucional de Rumanía anuló entonces la primera ronda de las presidenciales tras comprobarse una fuerte injerencia rusa -a través de redes sociales- a favor del entonces ganador, el ahora inhabilitado ultranacionalista prorruso Calin Georgescu.

Mucha gente en Rumanía, sobre todo los seguidores del ganador, expresaron su malestar con esta decisión.

Preocupación en la UE

La Unión Europea (UE) está observando con especial atención esta repetición electoral, ante una posible victoria de Simion, un eurocrítico y declarado admirador del presidente de EEUU, Donald Trump, y que se considera «heredero político» de Georgescu.

Rumanía, con sus 19 millones de habitantes y situado en el flanco suroriental de la OTAN en Europa, fronterizo con Ucrania, tiene un importante papel estratégico para la estabilidad regional.

La presidencia rumana tiene amplias competencias, en Defensa y Exteriores, lo que hace que el jefe de Estado tenga mucho peso político, también si el Gobierno está formado por otros partidos.

La campaña electoral estuvo dominada, igual que en noviembre pasado, por fuertes actividades en las redes sociales, con millones de reproducciones de vídeo a favor y en contra de los candidatos.

«Las redes sociales juegan un papel importante y, en mi opinión, jugarán un papel aún mayor, convirtiéndose en el medio de manipulación más importante conocido en la historia», dijo el analista Mircea Cosea.

«Lo que caracteriza hoy a Rumanía son desigualdades cada vez más profundas entre los grupos sociales y diferentes regiones», agregó en declaraciones a EFE.

Rumanía, cuya economía crecerá este año sólo un 1,2 %, tuvo además el mayor déficit presupuestario de la UE el año pasado, con un 9,2 % del Producto Interior Bruto (PIB), lo que obligará al Gobierno, formado por socialdemócratas, conservadores y la minoría húngara, a aplicar pronto medidas de ahorro y aumentar algunos impuestos.

El rol de la prensa

También los medios de comunicación tradicionales, como diarios y televisiones, forman parte del problema.

El país excomunista cuenta con un enorme número de medios en línea y televisiones de noticias, casi todos controlados y financiados por los partidos políticos o importantes empresarios.

«Muchos medios, sean digitales, impresos o televisiones, no tienen capacidad financiera para asumir su responsabilidad como instancia de control de la política», explicó Cristina Lupu, directora de CJI, un ente que ofrece formación para periodistas.

Sobre todo en las regiones periféricas y rurales «la prensa no tiene ni los medios financieros ni personal para informar de forma adecuada», advirtió la experta en declaraciones a EFE.

Grandes diferencias

En Rumanía hay zonas urbanas que compiten en nivel de vida con regiones de Europa occidental pero al mismo tiempo hay numerosas zonas con altos niveles de pobreza extrema.

Simion cuenta con el mayor apoyo en las regiones desfavorecidas, mientras que Dan y Antonescu tienen sus bases electorales en la capital y en los principales centros urbanos del país.

Sebastian Radu, un informático de 22 años, oriundo del interior pero residente en Bucarest, explicó que votará por Dan, tras descartar a los demás candidatos.

«Los he evaluado y he eliminado rápido a Simion y Ponta. Dan tiene experiencia, fue olímpico en matemáticas, puede pensar, fue activista cívico y se ve que quiere cambiar en el país», dijo Radu a EFE.

Según el joven, gran parte de sus amigos, tanto en la capital como fuera, opinan lo mismo.

En el otro extremo está Florin Barbu, un técnico audiovisual, de 40 años, que asegura estar «cansado» de lo que califica como «los mismos discursos políticos de siempre».

«Todo el mundo está harto de los actuales políticos y votará por cualquier cosa menos por ellos. Simion es un patriota, apoya la soberanía. Es decir, quiere que volvamos a producir y que dejemos de importar todo de todas partes», concluye. EFE

asp-jk/pddp

(foto (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR