Erdogan insta a combatir la islamofobia como «el antisemitismo tras el Holocausto»

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, exhortó este viernes a combatir «el odio al islam» de la misma manera que se hizo con «el antisemitismo después del Holocausto», al abrir una reunión de la principal organización panislámica centrada en la matanza cometida en dos mezquitas de Nueva Zelanda.
«De la misma manera que combatió el antisemitismo después de la catástrofe del Holocausto, la humanidad debe combatir con la misma determinación el odio al islam que está en alza», declaró Erdogan al comienzo de la reunión en Estambul de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) convocada tras el ataque a las dos mezquitas en la ciudad neozelandesa de Christchurch
Al menos 50 personas murieron en este atentado cometido por un ultraderechista y supremacista blanco australiano, durante la oración del viernes pasado.
Erdogan condenó duramente este ataque, que considera una señal del «aumento de la islamofobia» en los países occidentales, y acusó a los medios de comunicación de «atizar el fuego del odio al islam».
«Existe claramente una hostilidad hacia el islam y un odio hacia los musulmanes (…) Esta amenaza se ha convertido en un problema del que tienen que ocuparse las fuerzas de seguridad, los dirigentes y los ciudadanos de a pie», declaró Erdogan en su discurso del viernes.
«Hay que abordar a los grupos neonazis como organizaciones terroristas y tratarlos como tales, de la misma manera que Dáesh (acrónimo del grupo Estado Islámico)», añadió el presidente turco.
– «Medidas concretas» –
La propia OCI consideró en un comunicado que el ataque de Christchurch fue una de las consecuencias «brutales, inhumanas y horribles» de la islamofobia.
Por ello, pidió la adopción de «medidas concretas, exhaustivas y sistemáticas para remediar este mal».
La OCI pidió además a los gobiernos «garantizar la libertad de culto» para los musulmanes y «no imponerles restricciones a sus derechos y libertades».
Los países musulmanes proponen por otra parte crear una «Jornada mundial de la solidaridad contra la islamofobia» el 15 de marzo, fecha del ataque contra las dos mezquitas de Christchurch.
Ese ataque, según dijo Erdogan «no es el primero ni el último contra musulmanes e inocentes».
El presidente turco elogió sin embargo la solidaridad demostrada por Nueva Zelanda con los musulmanes tras los ataques, y consideró que «debería ser una ejemplo para los dirigentes del mundo entero».
El llamado a la oración fue difundido el viernes en toda Nueva Zelanda, seguido de dos minutos de silencio, en homenaje a las víctimas del atentado.
– Manipulación política –
Sin embargo, Erdogan, en campaña para las elecciones locales del 31 de marzo, que se anuncian muy reñidas, ha aprovechado el ataque en Nueva Zelanda para presentarlo como un acontecimiento que forma parte de un plan global contra Turquía.
Así, ha proyectado extractos del video del ataque y difundido partes del «manifiesto» publicado por el agresor en internet, en el que amenaza a Turquía.
Además, el presidente turco aludió al enfrentamiento de contingentes australianos y neozelandeses contra soldados otomanos en la Primera Guerra Mundial, y amenazó con enviar «en ataúdes» a sus descendientes que fueran hostiles a Turquía.
Acusado de manipulación política, Erdogan fue duramente criticado por Nueva Zelanda y Australia por estas declaraciones. El presidente turco afirmó que sus palabras habían sido «sacadas de su contexto».