The Swiss voice in the world since 1935

Eslovaquia amenaza con bloquear que la UE rearme a Ucrania y el envío de tropas

Praga, 3 mar (EFE).- El Gobierno eslovaco amenazó este lunes con bloquear el rearme de Ucrania con fondos de la Unión Europea (UE) y el envío una fuerza de paz que vele por el cumplimiento de un eventual alto el fuego con Rusia, e insistió en que cada país contribuya de forma bilateral.

«Si la UE sigue apoyando masivamente (a Ucrania), sólo se hará de forma bilateral, porque Eslovaquia no apoyará de ninguna manera esta estrategia», declaró en rueda de prensa el primer ministro de Eslovaquia, el populista de izquierdas Robert Fico, que también anunció el veto a la donación de armas.

La defensa europea y la guerra en Ucrania son los temas de la cumbre extraordinaria convocada para el jueves día 6 por el presidente de Consejo Europeo, António Costa.

Al llegar al poder en octubre de 2023, la coalición populistas, socialdemócratas y ultranacionalistas que dirige Fico canceló la ayuda militar que Eslovaquía venía prestando a Ucrania.

Es así, junto a Hungría, el único país de la UE y uno de los pocos de la OTAN que no envía ayuda militar para que Ucrania se defienda de la invasión rusa

«La idea es armarlos tanto, para que puedan negociar la paz en las condiciones que (Kiev) desee, pero no tenemos razón para pensar que esta estrategia funcionará», planteó el político eslovaco, que defiende un acuerdo de paz con Rusia incluso si eso supone que Ucrania renuncie a parte del territorio ocupado.

Fico afirmó que su país «no tiene nada que ver con esta guerra» y aseguró que Ucrania no lucha por Eslovaquia sino que daña sus intereses.

El político eslovaco propuso que cada país acuerden sus propias ayudas financieras a Ucrania.

También defendió el acuerdo bilateral para el envío de tropas de vigilancia de la paz.

Otro de los temas que Fico exigirá en la cumbre comunitaria que se celebra el día 6 de marzo es la reanudación del tránsito de gas ruso por Ucrania hacia países de la Unión Europea.

La interrupción del suministro por parte de Ucrania, para que privar a Rusia de esos ingresos, ha creado, según Fico, una situación anómala, ya que Ucrania está importando cada día a través de Eslovaquia más de 10 millones de metros cúbicos de gas natural, en su mayoría de origen ruso.

Fico ha calificado esa situación de «comedia» ya que, opinó, Rusia sigue recibiendo eses dinero a través de vías alternativas.

Su gobierno, dijo, quiere que la UE fuerce a Ucrania a permitir el tránsito de gas y advirtió de que si no se cumplen sus condiciones «se complica mucho la aprobación de las conclusiones sobre Ucrania» en la cumbre comunitaria.EFE

gm-as/fpa

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR