España coordinará proyecto sanitario y participará en otros nuevos de cooperación militar
Bruselas, 23 may (EFE).- España coordinará uno de los nuevos proyectos de cooperación en el ámbito militar de la Unión Europea (UE), consistente en crear equipos quirúrgicos, y participará en otras cuatro de las once nuevas iniciativas de colaboración conjunta en seguridad aprobadas este martes por los ministros comunitarios de Defensa.
Reunidos en un Consejo en Bruselas, los ministros dieron luz verde a una ampliación de la lista de proyectos conjuntos impulsada desde 2017 bajo la llamada cooperación estructurada permanente (PESCO), el instrumento que permite una colaboración más ambiciosa en el ámbito de la seguridad a los Estados miembros que así lo deseen.
Con la decisión de hoy, el número de proyectos de colaboración se eleva a 68 en total.
En esta ocasión, los once nuevos proyectos se centrarán en la formación; los sistemas terrestres, marítimos y aéreos; la cibernética, y la habilitación de servicios múltiples conjuntos, detalló el Consejo en un comunicado.
Así, el proyecto “ROLE 2F” que liderará España y que incluirá también a Francia, Bulgaria, Portugal, Finlandia y Suecia, consistirá en aumentar la eficacia operativa conjunta de la UE desarrollando el concepto de equipos quirúrgicos.
Esto garantizará la continuidad de la asistencia sanitaria a las Fuerzas Aéreas, Terrestres, Marítimas y de Operaciones Especiales, con el fin de proporcionar una capacidad crítica a sus mandos.
España participará, además, en otros nuevos proyectos de cooperación junto a otros Estados miembros.
Se trata de la academia europea de formación en transporte aéreo de defensa (EDA-TA), que pretende crear una red de tres escuelas para ofrecer una solución europea a la formación de transición de los pilotos de transporte aéreo militar. Además, busca avanzar en los resultados del trabajo sobre la capacidad de formación de pilotos de transporte militar.
Otro proyecto en el que España está implicada es el del futuro misil aire-aire de corto alcance (FSRM), cuyo objetivo es desarrollar conceptos y requisitos operativos de un misil aire-aire de corto alcance (SRAAM) para contrarrestar las amenazas aéreas, así como los aviones de combate modernos de quinta generación y los futuros de sexta hasta 2030.
Igualmente, participará en el proyecto de protección de infraestructuras críticas de los fondos marinos (CSIP), enfocado en incrementar la eficacia operativa de la UE en la protección de estas estructuras aprovechando al máximo los medios submarinos actuales y el desarrollo de los futuros.
Por último, España también participará en la iniciativa sobre el helicóptero medio de nueva generación (NGMH), que busca proporcionar soluciones coherentes para las futuras capacidades de helicópteros de la UE mediante el desarrollo de nuevas plataformas y la modernización de las existentes.
Los otros seis proyectos que completan la lista de once nuevas iniciativas de la PESCO son los referidos a sistemas terrestres no tripulados integrados 2 (iUGS 2), sensores contra baterías (CoBaS), torpedos antitorpedo (ATT), el sistema integrado multicapa de defensa antiaérea y antimisiles (IMLAMD), el sistema de sensores y ejecutores de mando y control del Ártico (ACCESS) y las infraestructuras y redes de comunicación robustas (ROCOMIN).
El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, destacó que la PESCO es “el núcleo de nuestra cooperación en materia de defensa” que permite a los Estados miembros “invertir juntos, desarrollar las capacidades necesarias y preparar nuestras fuerzas”.
Por otra parte, Dinamarca se convirtió hoy en el vigésimo sexto Estado miembro de la UE que participa en esta plataforma de colaboración. EFE
rja-jug/cat/ig
(Más información de la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.