España denuncia en Asamblea de la OMS los ataques de Israel contra los hospitales en Gaza
Ginebra, 19 may (EFE).- España denunció este lunes en la Asamblea anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que solo uno de los 38 hospitales en Gaza no ha sido bombardeado por Israel durante la actual guerra en el territorio palestino y pidió que se actúe “para detener esta barbarie”.
“Condenamos rotundamente esta catástrofe humanitaria que conlleva una crueldad máxima”, comentó en declaraciones a Efe la ministra de Sanidad, Mónica García, momentos después de su intervención en la sesión plenaria de la Asamblea.
Recalcó que el Gobierno de España pide un alto el fuego permanente y que se trabaje por una solución de dos Estados.
Uno de los temas centrales en la agenda de esta Asamblea de la OMS, a la que acuden ministros y responsables de la Sanidad de sus más de 190 países, será la adopción del Tratado Global sobre Pandemias, que esta previsto ocurra en el plenario de este martes.
Al respecto, García sostuvo que ese Tratado “va a suponer que estemos mejor preparados y que tengamos una mayor protección de la salud como ciudadanos en caso de que llegue una emergencia sanitaria u otra pandemia”.
Aseguró que España estará entre los primeros países que ratificarán este instrumento legal, que es apenas el segundo en la historia que se ha conseguido adoptar en materia sanitaria, luego del dedicado al control del tabaco hace exactamente veinte años.
“España no sólo ha impulsado este Tratado de pandemias, sino que por supuesto, vamos a empujar a que se mantenga el consenso vivo porque es más necesario que nunca”, recalcó.
Opinó que el Tratado tiene todos los elemento e instrumentos para afrontar adecuadamente los mayores problemas observados durante la pandemia de la covid-19.
“Ahora, esos instrumentos hay que materializarlos, hay que materializar esa situación de colaboración y solidaridad entre países para que todos estemos a salvo, para que no dejemos a nadie atrás y que ningún país quede fuera del acceso a la innovación o nuevos tratamientos o vacunas”, explicó.
En esta Asamblea, España plantea a través de una resolución una iniciativa sobre enfermedades raras, que para la ministra española refleja la convicción de que la salud es un “elemento de equidad” y como tal no se puede dejar de lado a millones de personas que sufren ese tipo de males.
Consideró que esta temática “abre una puerta hacia la investigación, hacia mejores diagnósticos, hacia mejores colaboraciones entre el sector académico y el sector industrial”, al tiempo que puede promover los fondos de investigación necesarios. EFE
is/vh
(vídeo)