The Swiss voice in the world since 1935

España gana peso en un Web Summit marcado por la guerra en Ucrania

Carlota Ciudad

Lisboa, 2 nov (EFE).- España repite presencia en esta edición del congreso tecnológico Web Summit en un momento en el que su ecosistema emprendedor quiere expandirse, cuenta con una potente inversión económica y ofrece variedad de servicios bajo el puño de la guerra en Ucrania y la inflación.

Inteligencia artificial, «smart cities», ingeniería aeroespacial, «blockchain» (cadena de bloques), salud, ciberseguridad, 3D y el metaverso son algunos de los sectores que abarcan las cerca de 70 empresas e instituciones que exponen bajo el paraguas del Ejecutivo español, el doble de participación que en el año anterior en este encuentro internacional en Lisboa.

Además, incluirán ponencias y encuentros institucionales, así como zona de reuniones.

«España llega a tope. El ecosistema emprendedor español está actualmente calentito. Es de los ecosistemas que más crece y más inversión ha recibido y el ICEX tiene que seguir el ritmo», explicó a EFE Elisa Carbonell, directora general de Internacionalización de la empresa del Instituto de Comercio Exterior (ICEX).

Las empresas participantes en esta edición buscarán enfrentarse a los diferentes retos que afronta el sector, como el contexto geopolítico causado por la invasión en Ucrania, así como la inflación y las dificultades de su propio sector y las inversiones.

Sin embargo, Carbonell recordó que el ecosistema empresarial español cuenta con el Plan de Recuperación, con 4.200 millones dedicados a la estrategia emprendedora, además de la «Ley de Startups», que votará el Pleno del Congreso de los Diputados este jueves y que contempla medidas como la reducción del impuesto de sociedades del 25 al 15% en los cuatro primeros años.

Por otra parte, el director de Economía Digital de Red.es -organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital-, Luis Prieto, consideró que esta feria, la más importante en el plano tecnológico europeo, llega «en un buen momento» tras un periodo en el que las inversiones han sido menores.

«Es una manera que tenemos de impulsar a las empresas españolas. Creemos que es una buena oportunidad para hacer ver las empresas», afirmó a EFE, en una edición que ya comienza siendo «un éxito» por la cantidad de compañías que participan.

Ante las afirmaciones realizadas por el cofundador del Web Summit, Paddy Cosgrave, quien en una reciente entrevista a EFE aseguró que España estaba «jugando a ponerse al día» en el impulso tecnológico tras Portugal, «el alumno estrella», Prieto reconoció el «importante esfuerzo» del país vecino pero destacó la inversión española.

«España está invirtiendo muchísimos fondos en todo lo referido a fomento de startups y también de la digitalización y tejido de pymes», alegó.

Explicó además que se está buscando ampliar los dos focos principales de desarrollo empresarial, Barcelona y Madrid, para que haya un desarrollo uniforme en todo el territorio.

«España es uno de los países donde mayor desarrollo hay en cuanto a número de startups», insistió, e hizo alusión a la «Ley de Startups».

DESDE EL METAVERSO HASTA EL ESPACIO

Entre las empresas presentes en esta edición está Union Avatars, centrada en la creación de avatares en el metaverso o en, como prefieren llamarla, la web3.

El director de Operaciones, David Pérez-Villar, explicó en declaraciones a EFE que llegan a esta feria tras «un muy buen año» 2022 que les ha permitido crecer y con la perspectiva de que 2023 continuará esa tendencia pese a la situación macroeconómica.

Julián Fernández, CEO de Fossa Systems, compañía española especializada en la conectividad mediante satélites -hasta ahora para uso industrial- y que ya tiene 13 en órbita, llegó a esta edición marcada por el complejo contexto económico con objetivos de inversión y de ventas.

La guerra en Ucrania y la inflación se suman a los retos ya existentes para las empresas, por lo que aboga por que se escuche a las startups para obtener soluciones.

«Es importante que en Europa tengamos una representación de las startups, desde cambio climático, desabastecimiento energético… Todo son problemas a los que tenemos que dar repuesta y las startups estamos en una posición de dar esas soluciones», defendió.

Destaca también la presencia de España, que puede «totalmente sacar pecho» en esta feria, con «talento muy potente» y capaz de resistir a las dificultades y conseguir la atención de los otros presentes en la feria.

El congreso tecnológico alcanzó este miércoles su capacidad máxima con un total de 71.033 asistentes de 160 países, según datos de la organización, que señaló también que se trata de la edición con más startups (2.296), oradores (1.050) e inversores (1.081).EFE

cch/pfm/ag

(foto)(vídeo)

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR