España movilizará 1.712 millones de euros para consolidar su liderazgo audiovisual
Cannes (Francia), 20 may (EFE).- España movilizará 1.712 millones de euros adicionales para respaldar la consolidación del sector audiovisual, su papel como destino de inversiones internacionales y la competitividad de las empresas españolas en el mercado global.
Esos fondos suponen la segunda fase de ‘España Hub Audiovisual de Europa’ -una iniciativa del Gobierno de Pedro Sánchez enmarcada dentro de los impulsos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)- que fue presentada este martes en un panel en el Mercado del Cine del Festival de Cannes, que es el mayor mercado cinematográfico del mundo.
«La primera parte ha sido muy exitosa y ahí están los resultados», indicó a EFE la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz.
Entre 2021 y 2024, la primera fase de esta iniciativa logró movilizar 1.603 millones de euros y, según datos oficiales, eso se tradujo, entre otros indicadores, en que el empleo en el sector audiovisual ha crecido un 93 % en los tres últimos años y el número de series producidas en España aumentó de 45 a 85 entre 2018 y 2022.
«Por eso ya afirmamos -comenta González Veracruz- que España ya es un Hub audiovisual».
Cada euro invertido en incentivos fiscales a rodajes internacionales ha generado un retorno de 9 euros en la economía española y se estima que estas producciones generaron o sustentaron una media de más de 7.000 empleos equivalentes a tiempo completo cada año.
«Ha sido reconocido por la Comisión Europea el año pasado, en el Festival de San Sebastián como el modelo a seguir en toda Europa, porque es un modelo que no mira al sector solo desde el prisma cultural, que ya tiene potencia suficiente, lo mira desde un prisma industrial, estratégico, económico», detalló la secretaria de Estado.
Mientras que la primera etapa consistió sobre todo en ayudas directas, en esta segunda etapa el propósito es incentivar la inversión privada y mejorar el acceso a la financiación de proyectos relacionados con el cine, la televisión y la generación de contenidos en general.
También comprende a proyectos multimedia e interactivos, como videojuegos y efectos visuales.
Los fondos serán accesibles en régimen de préstamo o de inversiones reembolsables y serán gestionados por la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), adscrita al Ministerio para la Transformación Digital.
Esta herramienta se denominará ‘Línea Spain Audiovisual Hub’ y movilizará fondos por valor de 1.712 millones de euros, inscritos dentro del marco de 40.000 millones de euros en préstamos del PRTR cuya movilización fue aprobada por el Gobierno ya en 2024 para impulsar la transición verde y digital de las empresas.
Dar a conocerla en el Mercado del Cine de Cannes era «muy importante», explicó González Veracruz, para lanzar «un mensaje a nivel internacional» de que estas facilidades están disponibles, tanto para profesionales y empresas españolas como extranjeras que cumplan ciertas condiciones. EFE
ngp/ah