The Swiss voice in the world since 1935

España muestra su » progreso constante» en el índice global de innovación 2024

Ginebra, 26 sep (EFE).- La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) presentó este jueves su índice global sobre innovación, en el que España aparece en la posición 28 (una por encima del año pasado) entre 130 economías analizadas, lo que para los expertos indica su «progreso constante» y su lugar como uno de los «principales innovadores de Europa».

España destaca en resultados creativos (23ª) e infraestructura (14ª), apoyado por una sólida infraestructura digital y un vibrante sector cultural, comentó a EFE el analista del Departamento de Data y Economía de la OMPI, Sacha Wunsch-Vincent.

Por su fuerza en ciencia y tecnología, los centros de innovación de Madrid y Barcelona son reconocidos a nivel mundial, mientras que el sector empresarial juega un papel determinante en el avance del país en este ámbito.

El experto destacó, por ejemplo, el rol de Telefónica en el liderazgo español en telecomunicaciones y transformación digital, particularmente a través de inversiones en 5G y en inteligencia artificial.

Por su parte, Iberdrola, considerado líder mundial en energía renovable, está al frente en cuanto a innovación en energía limpia y redes inteligentes, con lo que se «alinea con el desempeño positivo de España en sostenibilidad ecológica».

Wunsch-Vincent también mencionó el caso del Banco Santander, que «sigue empujando los límites de la tecnología financiera (fintech)» y haciendo avanzar el sector financiero español con importantes inversiones en investigación y desarrollo (I+D).

A nivel europeo España se encuentra en la decimoséptima posición en la clasificación de la OMPI, por detrás del Reino Unido (5ª a nivel global), Finlandia (7ª), Países Bajos (8ª), Alemania (9ª) o Dinamarca (10ª), y también de otras fuera del top 10 como Francia, Estonia o Austria.

En el índice, que mide 81 variables, España saca muy nota destacable en aspectos como el gasto en software, el porcentaje de alumnos en estudios superiores o inversores multinacionales en I&D).

El índice también apunta a los puntos débiles de España, que está rezagada en variables como el porcentaje de gasto del PIB en educación (54ª mundial), el número de graduados en ciencias e ingenierías (68ª) o la colaboración en I+D entre industria y universidades (69ª).

Para el especialista de la OMPI, uno de los grandes desafíos de España está en la productividad laboral, que necesita crecer, al igual que la colaboración entre universidades e industrias, donde se nota el retraso con respecto a sus pares europeos.

«Fortalecer estas áreas podría mejorar la capacidad del país para traducir sus insumos en resultados de innovación de alto impacto», sostuvo Wunsch-Vincent.

En el terreno académico, se destaca la capacidad que han mostrado la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid para fomentar la innovación, en particular en los campos de investigación intensiva como la biotecnología y las ciencias de la vida. EFE

is/alf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR