The Swiss voice in the world since 1935

España pide con vistas al próximo presupuesto que el FEMPA se use para renovar la flota

Bruselas, 24 mar (EFE).- El ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, pidió este lunes que el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) se pueda utilizar para la construcción de buques, una demanda de España que, aunque no es nueva, consideró «importante» recordar en el contexto de la reforma del presupuesto a largo plazo de la Unión Europea para el periodo 2028-2034.

«Tenemos que abrir el FEMPA a la posibilidad, no sólo de la renovación, sino de la construcción de nuevos buques. Esta postura (…) la vengo defendiendo en los últimos dos años pero es importante ahora, en el marco de las perspectivas financieras», señaló en declaraciones a la prensa a su llegada a un Consejo de ministros europeos en el que habrá un punto sobre pesca.

El ministro añadió que, en relación con la elegibilidad para las ayudas de ese fondo, se habla de elementos como «la capacidad pesquera», «la eslora» o «el tonelaje» y que «eso no tiene nada que ver con la realidad actual» donde la actividad pesquera se desarrolla sobre la base de los totales admisibles de capturas (tacs) y cuotas y «la inspección muy minuciosa y el control de los mismos» y consideró que «por tanto, hay que revisar estos conceptos».

Por otra parte, Planas dijo que en el Consejo se hablará sobre los acuerdos con países terceros, que consideró «muy importantes» para tener posibilidades de captura pero también para «extender las normas de pesca sostenible».

Y consideró que, al igual que en la PAC, habría que proceder «a una revisión de las condiciones de aplicación» de las normas en materia pesquera en base al principio de simplificación, por ejemplo en relación con la prohibición de los descartes pesqueros, que establecen una serie de condiciones «muy difíciles de llevar a cabo».

Por último, Planas se refirió a la presentación este lunes en la sede de la Representación Permanente de España ante la UE de «un proyecto de barco pesquero del siglo XXIII», basado en energía limpia y nueva tecnología y en el que se prevé que las mujeres tengan un especial protagonismo.

«Se va a desarrollar en los astilleros españoles y no es teoría, sino una realidad práctica», explicó. EFE

mb-jug/drs/ig

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR