The Swiss voice in the world since 1935

España quiere acelerar en la atracción de talento en investigación

París, 5 may (EFE).- España quiere acelerar en sus iniciativas para atraer talento en investigación de otros puntos y presentarse como un país de acogida de todo tipo de iniciativas, en un momento en el que algunos países, como Estados Unidos, han decidido «atacar la liberad de investigación».

Así lo expresó este lunes el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, que participó en París en la iniciativa «Choose Europe for Science» lanzada por la Comisión Europea y Francia para fomentar la investigación.

«El talento científico y tecnológico nos hace un país mejor, porque aporta prosperidad compartida y una visión de futuro», dijo Cruz Cigudosa, que aplaudió los anuncios de la presidenta del Consejo Europeo, Urusula von del Layen, pero recordó que España lleva años con iniciativas propias en estos campos.

Ensalzó el mensaje lanzado por Europa, un programa de 500 millones en dos años para atraer investigadores: «Queremos que vengan todos para hacer la ciencia que mejor puede hacerse y eso no puede estar cercenado por ninguna cuestión ideológica».

Fustigó que algunos países estén «volviendo a la situación en la que se prohíben determinadas actividades científicas pro el contenido de lo que tratan» y, frente a ello, propugnó «la libertad de cátedra y de investigación».

El secretario de Estado señaló que España está abierta a atraer a todo tipo de programas científicos, pero indicó que priorizan sectores «que interesan como país» entre los que citó «la biotecnología cuántica, inteligencia artificial, materiales avanzados, semiconductores» y, en general, «todo lo que aporta soberanía tecnológica».

El responsable español participará en una reunión informal de ministros europeos en la capital francesa donde tiene previsto informar de las iniciativas lanzadas por España para atraer talento.

En ese sentido destacó el programa nacional lanzado hace tres años para atraer talento, que en su última convocatoria ha elevado el 50 % la aportación estatal y que dota con un millón de euros a cada investigador que se instale en el país.

«Vamos a reforzar la acción para gente que venga de Estados Unidos», dijo Cruz Cigudosa, que recordó que la mitad de los beneficiarios de esas ayudas proceden ya de ese país y del Reino Unido.

En segundo lugar, recordó que el programa Ramón y Cajal, que persigue desde hace 25 años la incorporación de talento joven, ha incrementado su cuantía un 150 % desde 2018 y que cada año permite a 500 investigadores instalarse en el país, un 30 % extranjeros.

«España es un país mejor para hacer trabajo científico», insistió el secretario de Estado, que recordó que el año pasado invirtio 13.000 millones de euros en acciones directas de I+D+I y digitalización, un sector al que han ido el 40 % de los fondos del plan de recuperación posterior a la pandemia.

Gracias a esas medidas, indicó que España está «revirtiendo la situación» de la fuga de talentos para convertirse en un país atractivo para la ciencia.

Cruz Cigudosa aseguró que el programa lanzado por Bruselas debe fomentar la competencia entre países europeos y aseguró que en ese campo «además del impulso que el Gobierno está dando a la ciencia» pueden influir otros factores como «cuestiones sociales y climáticas» que «juegan a favor» de España. EFE

lmpg/pddp

(vídeo)(audio)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR