The Swiss voice in the world since 1935

España y Egipto analizarán los desafíos del turismo patrimonial tras el covid

El Cairo, 9 abril (EFE).- Expertos españoles, egipcios, latinoamericanos y europeos analizarán en El Cairo los desafíos del turismo patrimonial en el mundo posterior al embate del covid-19 en el marco de un congreso impulsado en la capital egipcia por el Instituto Superior para el Turismo y Hostelería del Sinaí (ISTHS) y la Universidad de Córdoba que se desarrollará entre el 26 y el 28 de abril.

Este evento será la contraparte egipcia del Congreso Internacional de Gestión Turística del Patrimonio en Destinos de Interior (Cigestur), que coorganiza también la reunión y cuya tercera edición se hará en la ciudad de Córdoba el próximo mes de noviembre.

Ibrahim Elassal, coordinador del congreso y vicedecano del ISTHS indicó a EFE que el interés principal de impulsar este encuentro en El Cairo es «hacer que la experiencia académica» española llegue al país, dónde de momento está ausente.

«Queremos la colaboración entre España y Egipto. Queremos que haya más relaciones, pues en el turismo ambos tenemos áreas, y tenemos un patrimonio muy parecido, con el turismo como elemento central para nuestras economías. En Egipto necesitamos esa experiencia española», dijo.

La reunión congregará a científicos e investigadores de las universidades españolas de Córdoba, Complutense, Valencia, Jaén, Salamanca y Castilla-La Mancha, así como de la Universidad de Coimbra (Portugal), University College London (Inglaterra) y la de San Nicolás de Hidalgo (México), entre otras instituciones.

El objetivo del foro será debatir y compartir conocimientos entre los agentes del sector turístico tanto privados como públicos y el mundo académico sobre la gestión del patrimonio, con especial atención a las nuevas tendencias y dificultades que han surgido en este campo tras la pandemia global y a la importancia que el patrimonio tiene como vector del turismo en países como España y Egipto.

Entre otros temas, los expertos hablarán también sobre nuevas tendencias, particularmente la del turismo vinculado a la gastronomía, la gestión de las ciudades Patrimonio de la Humanidad, el uso de tecnologías digitales como herramienta para el turismo patrimonial y las sociedades público-privadas para el impulso de formas sustentables para el desarrollo turístico.

Los desafíos que supone la formación de profesionales para el turismo, sus impactos en el empleo femenino, la preservación o incluso el impacto de la gastronomía tradicional como recurso para atraer turistas a destinos Patrimonio de la Humanidad serán otros de los asuntos a debate. EFE

amr/ad

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR