The Swiss voice in the world since 1935

Estados federados piden al Gobierno alemán modelos para externalizar los procesos de asilo

Berlín, 20 jun (EFE).- Los primeros ministros de los estados federados alemanes exigieron este jueves al Gobierno que presente modelos concretos para una eventual externalización de los procesos de asilo en países de tránsito y países terceros, en un momento en el que los responsables de las regiones germanas dicen estar «por encima de los límites» de sus capacidades en materia de inmigración.

Los jefes de Gobierno de los 16 estados federados se reunieron con el canciller alemán, Olaf Scholz, después de que la ministra del Interior, Nancy Faeser, se mostrara este mismo jueves escéptica con modelos como el británico o el italiano.

«Los cambios para reducir el número (de demandantes de asilo) no van de la mano de los acuerdos con terceros países como el Reino Unido», dijo Faeser, que definió esa solución o el similar acuerdo entre Italia y Albania como «una pequeña piedra en la construcción» necesaria para cambiar la situación en Alemania.

A su entender, la solución para Alemania llegará a través del sistema de europeo de asilo y la solidaridad dentro de Europa y el reparto equitativo de refugiados en el territorio del Viejo Continente.

La reunión de los primeros ministros de los estados federados se produce en un momento en el que el debate público alemán tiene el foco puesto en la inmigración.

También después de que Faeser dijera la víspera que Alemania negocia con países vecinos de Afganistán -como Uzbekistán- para deportar a ciudadanos afganos condenados por crímenes o considerados una amenaza para la seguridad, a fin de no tener que hablar directamente con los talibanes.

Tras la reunión con Scholz, el conservador Boris Rhein, jefe del Gobierno de Hesse (oeste), y su homólogo de Baja Sajonia, el socialdemócrata Stephan Weil, admitieron que la cuestión aún no está lista para un consenso o acercamiento de posturas.

«Hemos dicho que tenemos que ver qué modelos podemos valorar», señaló Weil en una comparecencia ante los medios, al aludir a la idea de la externalización, frente a la que se manifestó escéptico.

Sobre cuestiones como esa, «hemos aconsejado seguir trabajando», dijo el socialdemócrata, que junto a Rhein preside la Conferencia de Presidentes de los Estados Federados, un órgano de coordinación territorial.

Para Weil, modelos como el acordado por el Reino Unido y Ruanda no constituyen una solución al «problema estructural» de la inmigración.

Sí se mostró a favor de que haya «países de tránsito a los que la gente quiera ir» para cursar su solicitud de asilo.

Rhein reconoció que el debate sobre estas cuestiones fue «intenso».

En lo que sí se pusieron de acuerdo los estados federados es en una recomendación sobre las polémicas tarjetas de pago para los refugiados y solicitantes de asilo, que contendrán un máximo de 50 euros al mes.

«Esto es un debate que se ha discutido durante décadas y que hemos dado por terminado hoy. La tarjeta funcionará a partir de este verano», según Rhein, que calificó este acuerdo como un «gran paso».

Según precisó Weil, no darán ese paso otros tres estados federados, cuyo nombre no precisó, porque les plantea problemas esa medida. EFE

smm/cae/fpa

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR