The Swiss voice in the world since 1935

Estados Unidos eleva su relación con ASEAN a asociación estratégica integral

Nom Pen, 12 nov (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, celebró este sábado la ampliación de las relaciones con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) a asociación estratética integral y prometió más ayudas al bloque, en medio de un crecimiento de la influencia de China en la región.

Biden señaló que busca dar una ayuda de 850 millones de dólares para el Sudeste Asiático en una reunión bilateral con los miembros de la ASEAN en Nom Pen en el marco de la cumbre anual del bloque y sus socios externos.

«La ASEAN está en el centro de la estrategia de mi Administración en el Indopacífico y continuamos fortaleciendo nuestro compromiso», dijo el presidente estadounidense, que destacó la importancia del bloque para el equilibrio en la región.

Biden señaló que la asociación estratégica integral acerca más a su país con la ASEAN para afrontar juntos desafíos relacionados con el clima, la seguridad aliementaria y las amenazas a la seguridad, así como a favor de un Indopacífico «libre, abierto y próspero».

El mandatario enumeró diferentes sectores en los que su país está trabajando con la región, incluidos la investigación de vehículos eléctricos, la energía verde y una mayor conectividad y desarrollo sostenible.

Biden, que parecía cansado tras haber llegado hoy de la cumbre del clima en Egipto, se confundió al hablar de «liderazgo colombiano» en lugar de «camboyano».

Tras la cumbre en Nom Pen, que termina mañana, Biden viajará a Bali (Indonesia) para participar en la cumbre del G20.

El primer ministro camboyano, Hun Sen, agradeció el apoyo de Estados Unidos a la ASEAN y destacó la importancia de sus relaciones desde hace más de cuatro décadas.

Hun Sen afirmó que la reunión serviría para «un buen intercambio de ideas» en un espíritu de solidaridad sobre temas relacionados con el clima, la seguridad alimentaria y otros asuntos.

Tras años de alejamiento diplomático de la ASEAN por parte del presidente Donald Trump, Biden se ha comprometido a estrechar sus relaciones con la ASEAN, donde se disputa la influencia con China.

Sin embargo, Estados Unidos ha creado su propio foro de influencia en la región con la alianza Quad que incluye también a Australia, India y Japón.

La rivalidad de China y Estados Unidos en la ASEAN se libra también en el plano económico, donde Pekín, que también tiene el estatus de asociación estratégica integral con el bloque, aumenta cada año su influencia.

En 2021, la balanza comercial entre la ASEAN y China ascendió a 668.900 millones de dólares, frente a 364.400 millones de dólares con Estados Unidos, mientras que las inversiones de Pekín en la región fueron de 13.500 millones de dólares, frente a 40.000 millones de dólares por parte de Washington.

La ASEAN, fundada en 1967, está formada por Birmania (Myanmar), Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Vietnam y Tailandia. EFE

grc/raa/amg

(foto) (vídeo)

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR