Etiopía retira los cargos de terrorismo contra los líderes rebeldes de Tigré
Adís Abeba, 30 mar (EFE).- El Gobierno de Etiopía confirmó hoy la retirada de los cargos de terrorismo y otros crímenes presentados contra los líderes rebeldes del Frente Popular de Liberación de Tigré (FPLT) en cumplimiento del acuerdo de paz firmado el pasado 2 de noviembre, que puso fin a dos años de guerra en el norte del país.
«Los cargos penales que se presentaron en relación a este asunto y estaban en proceso de disputa fueron retirados de conformidad» con el pacto rubricado en Pretoria, confirmó este jueves a través de un comunicado el Ministerio etíope de Justicia.
Según Adís Abeba, «fue acordado que los crímenes relacionados con el conflicto deberían ser tratados en el marco de la justicia transicional», un término que se refiere al conjunto de mecanismos judiciales y políticos empleados frente a grandes violaciones de los derechos humanos para garantizar el derecho a la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas, así como la reconciliación social.
«Por este motivo, se ha considerado necesario retirar los cargos contra los líderes civiles y militares del FPLT, que fueron acusados de varios crímenes», detalló el Ministerio.
Más de sesenta líderes y miembros del FPLT -partido gobernante en la región norteña de Tigré hasta el inicio del conflicto-, incluido su líder, Debretsion Gebremichael, fueron acusados de cargos de terrorismo, así como de querer derrocar al Gobierno, abolir el orden constitucional y abusos de derechos humanos, en julio de 2021.
La decisión del Gobierno etíope se produce después de que la semana pasada el Parlamento del país aprobara tanto la retirada de la designación de terrorista sobre el FPLT como la instauración de un Gobierno interino en Tigré.
Al frente de esa administración, que se compondrá de 28 miembros, el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, nombró al hasta ahora portavoz del grupo, Getachew Reda.
Estos pasos claves tuvieron lugar tras la reunión celebrada el pasado 3 de febrero entre el mandatario y representantes de los rebeldes de Tigré, en el que constituyó el primer encuentro hecho público entre Abiy y los rebeldes desde el inicio de la guerra en noviembre de 2020.
Desde la firma del acuerdo de paz el pasado 2 de noviembre, los tigrinos se han beneficiado del restablecimiento de los vuelos comerciales, la electricidad y las operaciones bancarias, mientras el FPLT ya ha empezado a entregar sus armas pesadas.
Asimismo, cumpliendo uno de los puntos más importantes del pacto, se ha facilitado de manera progresiva la entrada de ayuda humanitaria a Tigré, que sufrió durante la guerra un «bloqueo humanitario de facto», según denunció la ONU.
Las nuevas decisiones llegan también después de que el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, se reuniera a mediados de marzo en Adís Abeba con Abiy y su homólogo etíope, Demeke Mekonen, para revisar la aplicación del acuerdo de paz.
La guerra empezó el 4 de noviembre de 2020, cuando el primer ministro ordenó una ofensiva contra el FPLT, en respuesta a un ataque a un base militar federal y tras una escalada de tensiones políticas.
Según afirmó el pasado enero el mediador de la Unión Africana en el conflicto, el expresidente nigeriano Olusegun Obasanjo, unas 600.000 personas murieron en la contienda.
Asimismo, más de 2,5 millones de personas se vieron desplazadas debido a la guerra, según la ONU. EFE
ya/lbg/rf
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.