Eurodiputados proponen que el abuso sexual contra menores no prescriba
Bruselas, 13 may (EFE).- Los eurodiputados de la Comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo aprobaron este martes cambios legislativos para mejorar la capacidad de los países de la Unión Europea (UE) de combatir eficazmente el abuso sexual infantil, incluida la no prescripción de ese delito.
Los cambios se enmarcan en la directiva refundida sobre abuso y explotación sexual de menores, que incluye medidas para armonizar las definiciones y sanciones de los delitos en los países de la UE, abarcando también las actividades en línea.
Entre otras cosas, abogaron por eliminar los plazos de prescripción para que las víctimas tengan tiempo de denunciar, así como mecanismos de justicia y apoyo adaptados a la infancia.
La Comisión de Libertades Civiles de la Eurocámara aprobó esos cambios por 57 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.
El diputado neerlandés Jeroen Lenaers (PPE), ponente del texto, dijo en un comunicado que es importante asegurar que las leyes para combatir el abuso sexual de menores estén «actualizadas» y penalizar los nuevos fenómenos, incluidos los llamados «manuales de instrucciones» que facilitan el abuso, así como el abuso retransmitido en directo y el material falso de abuso sexual de menores.
«También queremos penas más severas y más mecanismos para denunciar el abuso. Dado que las víctimas suelen tardar décadas en denunciar, debemos abolir los plazos de prescripción de estos delitos», señaló.
El Parlamento debatirá y votará sobre esta posición en su pleno del próximo junio, para facilitar que puedan comenzar después las negociaciones con el Consejo (países UE) sobre la forma final de la ley.
La propuesta normativa actualiza las definiciones de los delitos relacionados con el abuso sexual infantil en toda la UE y las adapta a las nuevas tecnologías.
El objetivo es mejorar la cooperación entre las autoridades nacionales en las investigaciones y los procesos judiciales, así como en el apoyo a las víctimas.
Los eurodiputados quieren abolir los plazos de prescripción de los delitos contemplados en la ley actualizada, ya que las estadísticas muestran que la mayoría de las víctimas solo hablan de sus experiencias mucho tiempo después de que se cometieran los delitos.
En sus enmiendas, los eurodiputados propusieron también aumentar las penas máximas para una serie de delitos, como el reclutamiento de menores para la explotación en la prostitución, la posesión o distribución de material de abuso sexual infantil y el ofrecimiento de remuneración por ciertos delitos de abuso sexual infantil.
Para adaptar la legislación de la UE a los avances tecnológicos, los eurodiputados quieren tipificar explícitamente como delito el uso de sistemas de inteligencia artificial «diseñados o adaptados principalmente» para delitos de abuso sexual infantil.
También aprobaron disposiciones sobre la transmisión en directo de abuso sexual infantil y la difusión en línea de material relacionado.
Para que las investigaciones sean más eficaces, los eurodiputados abogaron por la posibilidad de realizar investigaciones encubiertas y emplear métodos de vigilancia encubierta.
Los eurodiputados exigieron además una nueva definición de consentimiento específicamente para menores que superan la edad de consentimiento sexual.
Y pidieron un apoyo a los menores «gratuito», que incluya exámenes médicos y forenses y acceso a la salud sexual y reproductiva.
Además de la normativa de hoy, los legisladores europeos están debatiendo una propuesta de reglamento sobre material de abuso sexual infantil sobre la que el Parlamento Europeo adoptó su posición en 2023.
Una vez el Consejo fije su posición, podrán comenzar las negociaciones legislativas sobre ese dossier. EFE
mb/jaf/fpa