The Swiss voice in the world since 1935

Experto palestino denuncia estrategias de manipulación sobre la guerra de Gaza en prensa

Madrid, 12 abr (EFE).- Referirse a la ofensiva de Israel en Gaza como una «guerra contra Hamás», el acceso al enclave palestino de periodistas empotrados con el Ejército israelí o la «información descontextualizada» son algunas de las estrategias de «manipulación mediática» que denuncia el experto en comunicación Wesam Amer, en referencia a la cobertura de los medios occidentales de la ofensiva israelí contra la Franja.

En el marco de una visita a España para impartir conferencias en la Casa Árabe, el decano de la Facultad de Comunicación de Gaza e investigador en Cambridge denuncia en una entrevista a EFE la manipulación de la información sobre la guerra en Gaza en las coberturas mediáticas.

Amer considera que la mayoría de medios occidentales han adoptado la terminología israelí de «guerra contra Hamás» para referirse a la ofensiva en Gaza, especialmente los británicos y estadounidenses, donde Israel «es más influyente».

Otra forma de manipulación «aberrante» es la falta de contexto en la cobertura de la actual guerra, porque mientras Gaza lleva 70 años «bajo el asedio y la ocupación israelíes», muchos medios sitúan los eventos del 7 de octubre como el «punto de partida» en el conflicto palestino-israelí.

Por otra parte, denuncia que la primera pregunta que hacen algunos periodistas a los activistas y expertos a favor de Palestina es si condenan las acciones de Hamás: «Nunca he visto que se pregunte a políticos o comentaristas israelíes si condenan los crímenes y violaciones de derechos humanos de Israel en Gaza».

Bulos de bebés decapitados

El profesor se refirió también a algunas piezas de propaganda y desinformación que se han difundido desde que comenzó el conflicto, especialmente al comienzo de la ofensiva israelí contra Gaza en octubre de 2023.

Una de las principales acusaciones que Israel hizo contra Hamás tras los ataques del 7 de octubre (en los que 1.200 personas fueron asesinadas y 251 secuestradas en territorio israelí) fue que los soldados habían encontrado bebés decapitados por lo combatientes islamistas, una información que numerosos medios internacionales dieron como verdadera y a la que se llegó a referir el entonces presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

«Hasta el momento, no he visto ninguna confirmación sobre este asunto por parte de agencias o comités internacionales, creo que los periodistas deberían ser cuidadosos al tratar este tipo de acusaciones y deberían apoyarse en fuentes de información fiables», denuncia Amer.

Otra de las informaciones falsas difundidas por Israel que algunos medios reproducen sin evidencias por parte de organismos internacionales, según el experto, es que Hamás construye sus túneles bajo hospitales y escuelas.

«Nadie niega que Hamás construye túneles en Gaza, pero lo hace estratégicamente cerca de la frontera», detalla, añadiendo que, una vez que la información se reproduce en los medios, «es muy difícil desmentirla»; en referencia a las informaciones difundidas por Israel sobre la construcción de este tipo de infraestructuras bajo instalaciones médicas.

El auge de las redes

Amer destacó la importancia que tienen las redes sociales en la información sobre el conflicto desde 2014, aunque asegura que las informaciones favorables a Palestina son censuradas en plataformas como X o WhatsApp.

Además, existe el peligro de contenidos falsos generados a partir de inteligencia artificial, como supuestas confesiones de crímenes de guerra.

Aun así, cree que las redes, en este momento, constituyen una buena fuente de información sobre lo que sucede en Gaza gracias a las noticias que difunden periodistas palestinos, «verdaderos héroes que sufren el genocidio israelí».

Según el experto, el acceso a información en las redes es lo que permite saber qué sucede en Gaza a las personas que se interesan por el tema, aunque considera que «no es suficiente» para cambiar la opinión pública en Occidente, lo que permitiría «poner fin a la guerra y salvar vidas inocentes tanto en Israel como en Palestina». EFE

lsr/jfu

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR