Familiares de hondureños desaparecidos al migrar a EEUU exigen al Congreso una ley para su búsqueda

Decenas de familiares de migrantes que desaparecieron en su ruta hacia Estados Unidos se manifestaron este martes ante la sede del Congreso de Honduras para exigir una ley que les apoye en su búsqueda.
En su viaje en busca de mejores oportunidades, unos 13.000 hondureños, salvadoreños y guatemaltecos han desaparecido desde la década de 1990, según Jessica Soto, dirigente del Comité de Familiares de Personas Migrantes Desaparecidas.
«¿Por qué los buscamos?, porque los amamos», coreaban los manifestantes afuera del edificio legislativo en Tegucigalpa, donde colocaron en el piso fotos de unos 200 desaparecidos y carteles.
Eva Ramírez, una dirigente del Comité que busca a dos sobrinos desaparecidos, uno hace 17 años y otro hace ocho meses, dijo que planean organizar una caravana que se desplace hacia México para tratar de hallar rastros de sus familiares.
«Hemos hecho 16 caravanas, pero tenemos dos años que no se hacen», declaró Ramírez a la AFP.
Con la manifestación y otros actos de protesta, el Comité busca presionar la aprobación de una «Ley de Búsqueda y Protección Jurídica de Personas Desaparecidas y sus Familiares».
También pide «la asignación de presupuesto público» para «asegurar la implementación efectiva» de dicha ley.
nl/fj/cjc