Familiares de militares peruanos muertos en río recibirán pensión vitalicia
Lima, 7 mar (EFE).- Los familiares de los seis soldados peruanos ahogados en un río de la sureña región de Puno el pasado domingo, cuando supuestamente huían de manifestantes antigubernamentales, recibirán una pensión vitalicia y otros montos por seguro de vida y subsidio póstumo, según informó este martes el Ministerio de Defensa.
La pensión vitalicia que recibirán los deudos de los uniformados será equivalente a la remuneración de un suboficial de tercera del Ejército del Perú, cifra que aproximadamente asciende a 2.500 soles (unos 650 dólares).
Además, los beneficiarios de los fallecidos recibirán 76.000 soles (20.000 dólares) por seguro de vida y 2.700 soles (710 dólares) como bonificación por subsidio póstumo.
El Ministerio de Defensa ordenó agilizar los trámites para el otorgamiento de estos beneficios, así como el acompañamiento y asesoría a los deudos.
Por su parte, la Comandancia General del Ejército ha trasladado a Puno a un equipo del Comando de Personal que se encargará de llevar a cabo los procedimientos administrativos de manera expedita, indicó el ministerio peruano.
El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Perú, Manuel Gómez de la Torre, responsabilizó este martes de la muerte de los seis soldados a un grupo de manifestantes que «atacó» con una «lluvia de piedras» a la tropa que, aseguró, fue «asediada».
En una entrevista con la emisora RPP, el general ratificó que «los atacantes» provocaron, el domingo pasado, el ahogo y el posterior fallecimiento de los seis militares que supuestamente huían de la «gente del lugar» que participaba de las manifestaciones antigubernamentales que, desde diciembre, se han cobrado la vida de 76 personas.
«(Los soldados) han estado cruzando (el río), agarrados en cadena. El problema se suscitó cuando la lluvia de piedras y avellanas les cayeron en pleno cruce», señaló De la Torre.
El jefe del Comando Conjunto agregó que «muchos (militares) presentan policontusiones y roturas de cabeza» y aseguró que, aunque hasta el momento «no hay detenidos», se está tratando de identificar a los responsables de esta «acción de ataque» que, afirmó, «no puede quedar impune».
Puntualizó que la patrulla salió de la localidad de Ilave con la finalidad de reforzar una instalación militar en Juli, donde manifestantes quemaron el sábado una comisaría, pero que al regresar «no les permitieron llegar».
Los féretros con los seis soldados fallecidos fueron velados este martes en la fachada de la Municipalidad Provincial de El Collao, en Puno.
Precisamente, la región andina de Puno, donde se encuentran Juli e Ilave, mantiene los bloqueos de caminos y paros de actividades desde enero pasado en que sus pobladores salieron a las calles a exigir la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y una dura represión provocó la muerte de 18 personas en la vecina ciudad de Juliaca.
El Gobierno de Boluarte ha declarado el estado de emergencia en Puno, donde el control del orden interno está a cargo de las Fuerzas Armadas, con apoyo de la Policía Nacional de Perú (PNP). EFE
mmr/pbc/enb
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.