Familiares de reos reclaman «paz y tranquilidad» tras protesta en en cárcel paraguaya
Asunción, 16 oct (EFE).- Un grupo de mujeres se concentró este lunes frente al Ministerio de Justicia de Paraguay para exigir se garantice la «paz y tranquilidad» en la penitenciaría de Tacumbú, la mayor del país, escenario la semana pasada de una protesta de reclusos que mantuvieron retenidos al director del centro y varios guardias.
Las manifestantes, vestidas de blanco, repetían arengas para exigir la salida del ministro de Justicia, Ángel Barchini, cuyas declaraciones detonaron el martes y miércoles de la semana pasada la movilización de internos liderados por el Clan Rotela, organización que las autoridades vinculan al narcotráfico en el país.
«Queremos paz y tranquilidad!, «Pedimos paz y tranquilidad. No agresión, no a la violencia», se leía en algunos de los carteles exhibidos por las mujeres, cuyas representantes fueron recibidas por Bachini.
Una de las manifestantes, Mabel Cabrera, expresó a periodistas su preocupación por la situación en la penitenciaría.
«Ellos (los reclusos) están muy tranquilos adentro, están cuidados los unos a los otros, pero necesitamos que los guardias retomen sus puestos. Necesitamos que ellos estén ahí protegidos por ellos», reclamó.
Por su parte Denise Riveros, dijo a los periodistas que el ministro prometió estar atento de la situación de los reclusos y que no habrá «ninguna agresión o atropello».
Además, pidieron se permita el ingreso a ese cárcel de reos que residan en Asunción y el departamento de Central.
Los nuevos ingresos han sido suspendidos en ese penal, donde, según el presidente paraguayo, Santiago Peña, permanecen 2.700 reclusos.
Barchini había denunciado que un policía que presuntamente se había fugado de Tacumbú pudo haber sido asesinado en el interior de ese centro por el Clan Rotela. Los reos difundieron un video del policía con vida y reclamaron la presencia del ministro.
La protesta concluyó el miércoles, pero desde entonces grupos de guardias penitenciarios se han negado a ingresar a Tacumbú alegando «falta de garantías».
El viceministro de Política Criminal, Rodrigo Nicora, mantiene contacto desde entonces con los custodios.
Consultado por la Radio Chaco Boreal, Barchini admitió que la seguridad en Tacumbú está controlada «relativamente» y confirmó que los internos devolvieron el «85 % de las armas que se habían secuestrado durante el motín».
«Estamos tratando de reencauzar con la claridad que tenemos de que es muy endeble el sistema de control penitenciario, no solamente en Tacumbú, en todas las penitenciarias del Paraguay», admitió. EFE
lb/szg
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.