The Swiss voice in the world since 1935

Filipinas abre sus reservas de arroz para bajar el precio entre emergencia alimentaria

Manila, 4 feb (EFE).- El Gobierno de Filipinas anunció este martes que comenzará a vender con pérdidas millonarias sus reservas de arroz y rebajó el precio medio de venta recomendado de los granos importados como parte de la emergencia de seguridad declarada para controlar el alza del alimento más consumido en el país asiático.

La Autoridad Nacional de Alimentos filipina (NFA, por sus siglas en inglés) venderá en seis meses unas 150.000 toneladas métricas de arroz de sus graneros para rebajar el precio del grano a 35 pesos por kilo (0,59 dólares), afirmó hoy un portavoz de la agencia gubernamental, Roy Untiveros, durante una rueda de prensa.

La medida generará unas pérdidas de 2.250 millones de pesos (unos 38 millones de dólares) a la agencia encargada de garantizar la seguridad alimentaria en el país asiático, al vender el arroz a un precio inferior al que lo adquirió, señaló la fuente.

Paralelamente, el Departamento de Agricultura filipino anunció este martes un precio medio de venta recomendado a la venta del arroz importado de 55 pesos por kilo (0,94 dólares), una bajada del 5,17 % respecto a la cifra fijada anteriormente.

«La decisión es fruto de amplias consultas con las partes interesadas de la industria arrocera, incluidos importadores y minoristas, para garantizar que la bajada de precios beneficie a los consumidores sin afectar negativamente al suministro de arroz», señaló el departamento en un comunicado.

Ambas medidas llegan un día después de que las autoridades decretaran un estado de emergencia por seguridad alimentaria, citando el aumento continuado de los precios del arroz.

El secretario de Agricultura, Francisco Tiu Laurel Jr., afirmó ayer que la declaración de emergencia «permitirá liberar las reservas» de la NFA «para estabilizar los precios y garantizar que el arroz, un alimento básico para millones de filipinos, siga siendo accesible a los consumidores».

La circular de Agricultura señaló que la inflación en este alimento básico alcanzó el 4,2 % en julio de 2023, debido a la restricción a las exportaciones impuestas por la India y al alza de los precios generados por la invasión rusa de Ucrania en febrero de ese mismo año, y ha continuado creciendo a niveles alarmantes.

El precio del arroz semiblanqueado y blanqueado «era respectivamente un 19 % y un 20 % superior en comparación con el periodo anterior a las subidas de precios de julio de 2023», añadió el Departamento de Agricultura.

La emergencia por seguridad alimentaria se ha enfrentado a críticas por los posibles efectos sobre la producción local en Filipinas, el mayor importador de arroz del mundo con 3,86 millones de toneladas métricas en 2022, según datos oficiales.

La bajada de los precios afectará a los productores, afirmó en un comunicado la Federación de Agricultores Libres de Filipinas (FFF, en inglés), por lo que «la mayoría de agricultores de arroz o no ganarán nada o les quedará muy poco después de pagar las deudas y otros gastos». EFE

daa/raa/rrt

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR