Filipinas asegura que sus esfuerzos diplomáticos con China van «en mala dirección»
Bangkok, 19 dic (EFE).- El presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr., ha asegurado que los esfuerzos diplomáticos de su país con China por las tensiones soberanistas en el mar de China Meridional van «en mala dirección», según informó este martes el Gobierno filipino.
En una serie de entrevistas con medios japoneses, Marcos Jr., que acudió este fin de semana a una cumbre en Tokio entre los países del Sudeste Asiático y Japón, señaló que Filipinas busca un «cambio de paradigma» en la situación, ya que China ignora continuamente los «métodos tradicionales de diplomacia».
«Hasta este punto, hemos recurrido a métodos tradicionales de diplomacia (…) Pero ya llevamos muchos años haciendo esto, con muy pocos avances», subrayó el presidente filipino, al describir que los esfuerzos diplomáticos con Pekín van «en mala dirección», recoge un comunicado publicado hoy por su gobierno, basado en las entrevistas.
Las reclamaciones territoriales de Filipinas y China se solapan en el atolón Scarborough (bajo de Masinloc) y, parcialmente, en las islas Spratly, en el mar de China Meridional, que Manila denomina mar de Filipinas Occidental.
En los últimos meses la tensión entre guardacostas filipinos y barcos de la Armada china ha ido en aumento, con varios incidentes en los que navíos chinos han atacado con cañones de agua a embarcaciones filipinas, según denuncias de Manila.
Filipinas ha respondido a las supuestas agresiones llamando a consultas al embajador chino en el país y presentando protestas diplomáticas ante el Ministerio de Exteriores, sin claros avances para calmar la situación.
«Tenemos que hacer algo que no hayamos hecho antes. Tenemos que idear un nuevo concepto, un nuevo principio, una nueva idea para avanzar (…) así que ese cambio de paradigma es algo que tenemos que formular», recalcó Marcos Jr, sin elaborar la estrategia.
Para ello, el presidente filipino remarca que continuará las conversaciones con «países que sienten que están involucrados en esta situación», como Estados Unidos y Japón, con el objetivo de evitar «incidentes que puedan derivar en un conflicto».
«Tenemos que unir todas esas ideas y cambiar la dirección a la que nos han llevado estos incidentes. Tenemos que dejar de ir por ese camino. Hemos tomado el camino equivocado. Tenemos que desconectarnos y encontrar un camino más pacífico», sentenció.
Además de China y Filipinas, otros países como Vietnam, Malasia, Brunéi y Taiwán también reclaman territorios del mar de China Meridional.
El 30 % del comercio global circula por este mar, que incluye los archipiélagos Paracel y Spratly, en el centro de las reclamaciones soberanistas de varios países, al tiempo que alberga el 12 % de los caladeros mundiales, así como yacimientos de petróleo y gas. EFE
nc/pav/ah
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.