Dos aerolíneas extranjeras en la lista negra suiza
Después de Francia y Bélgica, Suiza publica desde este jueves su lista de aviones vetados en sus aeropuertos.
La línea egipcia Flash Airlines y la armenia Air Van Airlines figuran en el inventario que las autoridades de control actualizan constantemente.
Dos compañías aéreas, la egipcia Flash Airlines y la armenia Air Van Airlines están actualmente incluidas en la lista de compañías aéreas prohibidas en los aeropuertos suizos «debido a problemas sistemáticos de seguridad», según indica la Oficina Federal de la Aviación Civil (OFAC).
La lista de aviones o compañías que no pueden aterrizar en Suiza se realiza desde 1996, pero a partir de este mes de septiembre se da a conocer a través de la página Internet de la OFAC.
El listado se actualiza constantemente. Una vez que una aerolínea prohibida comprueba que ha remediado las fallas que se le imputan, su nombre desaparece de ese documento.
Técnicamente, las compañías que desean aterrizar en suelo helvético deben obtener una autorización previa, que sólo puede ser acordada en caso de que cumplan con las normas técnicas y operacionales reconocidas a escala internacional.
200 controles
Además de esto, cualquier aeronave que aterrice en Suiza puede ser sometida a un examen.
La OFAC emprende aproximadamente 200 revisiones anualmente a través del programa de evaluación de la seguridad de empresas aéreas extranjeras (Safety Assessment of Foreign Aircraft Programme, SAFA).
Los resultados de estas inspecciones son puestos a disposición de los países miembros de la Conferencia Europea de la Aviación Civil (CEAC).
La idea de este intercambio de informaciones es crear una base de datos común, indica Mireille Fleury, portavoz de la OFAC.
Cabe señalar que, por otra parte, las autoridades helvéticas tienen la obligación de vigilar meticulosamente a las 37 compañías aéreas que disponen de representaciones en Suiza.
Presión helvética
La publicación de la lista negra de la aviación civil en territorio suizo es una «decisión política» para presionar a otros países a mejorar sus controles de seguridad. Una medida tomada tras la reciente ola de accidentes aéreos que han ocupado las portadas de los diarios del mundo.
El objetivo de Suiza es establecer una lista europea de naves y compañías vetadas, que podría aparecer finalmente en el 2006, según comenta el director de la OFAC, Raymond Cron.
El funcionario helvético acaba de ser nombrado como el responsable de las cuestiones de seguridad en la CEAC, que cuenta con 42 países miembros.
Problema no resuelto
Para el experto suizo en seguridad aérea, Pierre Condom, la publicación de las listas negras de las oficinas de control europeas no resuelve el problema de fondo.
Las normas que regulan el control de la seguridad aérea existen. Han sido establecidas por la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI).
El dilema, según el director de la revista Interavia, es que su aplicación queda en manos de cada Estado miembro y algunos no las cumplen, por falta de dinero o de voluntad política.
La OACI comenzó una auditoría en las tareas de control de sus 188 miembros y ya ha constatado que en 30 casos hay deficiencias.
Pero por razones políticas no se ha difundido el informe completo. «Hay Estados miembros que se oponen, específicamente Estados Unidos», indica Condom.
De acuerdo al analista, «un centenar de compañías aéreas en el mundo, si se incluyen las líneas más pequeñas, son poco seguras».
swissinfo y agencias
La lista negra suiza:
Flash Airlines (Egipto)
Air Van Airlines (Armenia)
La lista negra francesa:
Air Koryo (Corea del Norte)
Air Saint-Thomas (Estados Unidos)
International Air Service (Liberia)
Lineas AER de Mozambique (Mozambique)
Phuket Airlines (Tailandia).
La lista negra belga:
Africa Lines (República Central Africana)
Air Memphis (Egipto)
Air Van Airlines (Armenia)
Central Air Express (República Democrática del Congo)
ICTTPW (Libia)
International Air Tours Limited (Nigeria)
Johnsons Air Limited (Ghana)
Silverback Cargo Freighters (Rwanda)
South Airlines (Ucrania)
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.