Gibraltar, gran desafío para ingeniero suizo
La oficina de ingeniería de Giovanni Lombardi (Tesino) fue escogida para elaborar el proyecto del túnel ferroviario entre África y Europa en el estrecho de Gibraltar.
La conclusión de los estudios previos de ese histórico proyecto hispano-marroquí está prevista para 2008.
Para este ambicioso proyecto, la oficina de ingenieros de Giovanni Lombardi, con sede en Minusio, a las puertas de Locarno, fue escogido entre 15 competidores.
La idea sobre la construcción de un túnel que conecte Marruecos y España data de hace más de 25 años: ya en 1980 había sido encomendado el asunto a la ‘Comisión mixta del enlace marroquí-español’. La formulación técnica del proyecto se remonta a 1996.
Varias soluciones han sido contempladas y rechazadas en los últimos años.
Hay que decir que en el estrecho de Gibraltar, la profundidad del mar alcanza 300 metros. Entonces, no se puede construir un puente, ya que sería imposible apuntalar los pilares.
Otra idea debió ser soslayada: la de instalar, por debajo del agua, elementos prefabricados del túnel. El fondo del estrecho es inestable y tiene corrientes demasiado fuertes. Un puente flotante tampoco sería viable a causa de la navegación que recorre ese brazo de mar…
Así pues, se optó finalmente por un túnel ferroviario, una suerte de Eurotúnel. A una profundidad de 400 a 600 metros, la galería mediría cerca de 40 kilómetros y conectaría a Tarifa con Tánger.
En el límite de lo posible
«No es la línea más corta, sino la ideal», explica Giovanni Lombardi, de 80 años, a Omar Gisler, de la agencia suiza de prensa (ATS). Pero, técnicamente, el proyecto está en el límite de lo posible.
El estudio de los fondos marinos para efectuar una evaluación geológica del área costó varios millones de francos y enfrentó muchas dificultades puesto que, dadas las fuertes corrientes, los navíos no podían permanecer más de una semana en el lugar.
El proyecto de túnel bajo el estrecho de Gibraltar es financiado por dos empresas, con sede en España y Marruecos. Giovanni Lombardi estima que harán falta entre cuatro y cinco mil millones de euros (6,3 7,9 mil millones de francos) para concluir la obra de sus sueños.
Cuestiones prácticas
El ingeniero del Tesino (padre del senador Filippo Lombardi) no puede proporcionar cifras más precisas.
Por ahora hay cuestiones prácticas que ocupan a los ingenieros que trabajan en esta realización. Se trata de la construcción de dos tubos ferroviarios separados por una decena de metros y con una galería de servicio entre los dos.
Esta primera etapa permitirá también saber cuánta agua afluirá a la obra. «En el viejo túnel ferroviario del Gotardo, entraban 200 litros de agua por segundo», explica Giovanni Lombardi.
El túnel bajo el Canal de la Mancha, un juego de niños
En las profundidades del estrecho de Gibraltar, la presión del agua es de 500 toneladas por metro cuadrado. Entonces, debe preverse una instalación de aspiración adecuada. A ello hay que añadir que la zona es sísmica. En 1755, un terremoto había asolado esa región del sur de la península Ibérica y borró Lisboa del mapa.
En comparación, la construcción del túnel bajo el Canal de Mancha en la que el despacho de Lombardi también metió la mano, fue un juego de niños, estima el ingeniero de Minusio. «El Eurotúnel es menos profundo, la presión del agua allí es menos fuerte y la roca más sólida», explica.
El túnel bajo el estrecho de Gibraltar es el proyecto más difícil que Giovanni Lombardi ha emprendido. Pero está decidido a llevarlo a cabo: «sin optimismo, advierte este apasionado octogenario, no llegamos a nada».
swissinfo y agencias
Nacido en 1926 en Lugano, Giovanni Lombardi es uno de los ingenieros en construcción más renombrados. Son suyos los planos de la construcción del túnel para automóviles del Gotardo.
Presidente de la empresa Lombardi S.A. de Minusio, que ocupa a 85 empleados, el octogenario ingeniero sigue activo. Su oficina participa actualmente en la construcción del túnel de base bajo el Gotardo.
Según su propia estimación, a lo largo de su carrera, Giovanni Lombardi ha construido más de mil kilómetros de túneles.
Es conocido por sus realizaciones en su cantón de origen, el Tesino, en Zimpán (México) y en Italia.
Le Escuela Politécnica de Milán lo designó Doctor Honoris Causa en 2004.
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.