Una máquina vendimiadora polivalente
La Escuela Técnica Superior de Wädenswil participa en el desarrollo de una máquina vendimiadora nueva en su índole, capaz de realizar el prensado de las uvas directamente en el viñedo.
La ‘Juiceliner’, cuya previsible comercialización será a partir de 2009, reducirá el tiempo de almacenamiento que repercute negativamente en la calidad.
La Escuela Técnica Superior suiza de Wädenswil (HSW), especializada en Ciencias de la Vida y Gestión de Instalaciones, habla de una «gran innovación en el campo de la enología».
La combinación de una cosechadora integral con un sistema de prensado continuo permite llevar a cabo en óptimas condiciones los diferentes procesos enológicos, desde la cosecha de la uva hasta la obtención del mosto fermentable, señala la HSW en un comunicado de prensa.
Decantador integrado
Desde hace tiempo es una práctica corriente utilizar una máquina vendimiadora en las grandes superficies vitícolas. Los aparatos de este tipo recogen las uvas y las almacenan antes de que sean procesadas en una prensadora.
La ‘Juiceliner’ cumple incluso más funciones, según la portavoz de la HSW, Birgit Camenisch. «A diferencia de las vendimiadoras mecánicas, la ‘Juiceliner’ es capaz de realizar el prensado, obtener el mosto y depurar casi completamente el mismo gracias a un decantador integrado inmediatamente después de la cosecha».
El jugo obtenido se almacena en un depósito y se bombea a una cisterna directamente en los viñedos, mientras que el hollejo – residuos que quedan después de prensar las uvas – cae directamente al suelo, por lo que sirve de abono.
Colaboración con empresas alemanas
La Escuela Técnica Superior de Wädenswil ha desarrollado este nuevo sistema de prensado en colaboración con las empresas alemanas Ero y Westfalia Food Tec.. Ero se ocupa de fabricar las máquinas y Westfalia Food de la técnica de decantación.
Los especialistas en tecnología de bebidas de la HSW se encargan, por su parte, de realizar los análisis enológicos. «Esta colaboración nos ha llevado a obtener una patente», precisa la portavoz de la HSW.
La ‘Juiceliner’ tiene como objetivo reducir el tiempo que requieren la cosecha y el procesamiento de la uva. Así, por ejemplo, se simplifica la extracción de hojas de vid o se minimiza la multiplicación de microorganismos.
Menos trabajo
Una ventaja económica es que el hollejo y los líquidos turbios pueden ser utilizados en los viñedos. Para cumplir estos objetivos se necesita un sistema de prensado continuo y de alto rendimiento que pueda ser combinado con las técnicas de cosecha actuales, según la HSW.
El tiempo que requiere una cosecha realizada con la ‘Juiceliner’ es comparable al que necesitan las vendimiadoras mecánicas. Sin embargo, «como las tareas ligadas al proceso de depuración y a la obtención del jugo quedan suprimidas, el trabajo global es menor», explica Camenisch.
Las primeras pruebas con la ‘Juiceliner’, efectuadas en Alemania, han demostrado que la calidad del mosto producido es irreprochable, señala la HSW. «Los resultados intermediarios de las pruebas realizadas este año en Alemania y Chile confirman los obtenidos en 2005», indica la portavoz.
No recomendado en Suiza
En Suiza, la configuración de parcelas vitícolas, a menudo pequeñas y ubicadas en terrenos pendientes o en terrazas, dificulta el empleo de la ‘Juiceliner’. «Es verdad que no es muy apropiado», confirma Birgit Camenisch. Aún así el potencial de la venta de la máquina no es nada desdeñable. A escala mundial, gran parte de las cosechas se realizan mecánicamente.
No obstante, la ‘Juiceliner’ también suscita interés en Suiza; por ejemplo en Ginebra, precisa Jerôme Galli, ingeniero de la HSW y especialista en tecnología de bebidas. «En la región inferior del lago Leman podría contemplarse la utilización de la ‘Juiceliner’.
Por su parte, la empresa alemana Ero prevé desarrollar un modelo de ‘Juiceliner» que pueda utilizarse en los terrenos pendientes con una inclinación de hasta un 25%.
swissinfo, Jean-Michel Berthoud
(Traducción del alemán: Belén Couceiro)
El ‘land’ alemán de Rheinland-Pfalz y la Unión Europea aportan cada uno una contribución de 250.000 euros (397.385 francos suizos) al proyecto ‘Juiceliner’.
El precio de venta previsto para el aparato ronda los 350.000 euros (556.340 francos).
La empresa Ero prevé fabricar unos 80 ejemplares al año.
El asesoramiento enológico consiste en comparar los tres procesos de cosecha y prensado que existen.
1. Cosecha a mano, obtención del jugo en cavas mediante prensado neumático horizontal, depuración del mosto y posterior fermentación.
2. Cosecha mecánica con cosechadora integral, obtención del jugo en cavas mediante prensado neumático horizontal, depuración del mosto y posterior fermentación.
3. Cosecha, obtención del jugo y depuración del mosto con ‘Juiceliner’ (en el viñedo), fermentación del mismo en cavas.
Los especialistas de la HSW se encargan de analizar, catar y comparar la calidad de los vinos obtenidos del mismo viñedo con procesos diferentes.
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.