The Swiss voice in the world since 1935

Finlandia asume la presidencia de una OSCE en crisis a los 50 años del Acta de Helsinki

Viena, 1 ene (EFE).- Finlandia asume este miércoles, 1 de enero, la presidencia anual de la OSCE decidida a defender los principios del Acta Final de Helsinki, germen de la mayor organización de seguridad del mundo, firmado en 1975 y amenazados hoy por la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania.

Elisa Valtonen, ministra de Exteriores de Finlandia y nueva presidenta de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), recordó este miércoles que los principios del Acta de Helsinki, entre ellos la defensa de la integridad territorial, la inviolabilidad de las fronteras y los derechos humanos son aspectos esenciales.

«Hoy enfrentamos una necesidad sin precedentes de defender este orden de seguridad acordado de forma colectiva (…) Cuando Rusia desafía los fundamentos de nuestra seguridad compartida, el resto de nosotros debemos defenderlos con firmeza y determinación», subrayó la ministra finlandesa.

Valtonen indicó en un comunicado que la presidencia finlandesa situará a Ucrania en el centro del trabajo de la organización porque «apoyar la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania sigue siendo una parte fundamental de las actividades de la OSCE».

Pese a que está atravesando la peor crisis de su historia, la OSCE celebrará en 2025 el 50 aniversario del acuerdo final de la ‘Conferencia para la Seguridad y Cooperación en Europa’, predecesora de lo que es hoy, desde 1992, la OSCE.

El documento no vinculante fue firmado el 1 de agosto de 1975 en la capital finlandesa por los jefes de Estado de 35 países, entre ellos, todos los de la OTAN y del Pacto de Varsovia, tras intensas negociaciones para lograr una distensión entre el Oeste y el Este,

Se sentaron así, en medio de la Guerra Fría, las bases para la creación de la mayor organización de seguridad del mundo, de la que forman parte 57 Estados y un territorio que abarca desde Vancouver (Canadá) hasta Vladivostok (Rusia).

La mayor entidad de seguridad regional del mundo se guió durante décadas por los diez principios del Acta para promover la estabilidad y el progreso en su región, sobre todo en los países que surgieron de la desintegración del bloque soviético en Europa y Asia Central.

Sin embargo, la agresión de Rusia contra Ucrania hundió a la organización en su crisis más profunda, hasta el punto de que el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, llegó a tildarla hace un mes de «inútil» en su estado actual.

Para la gran mayoría de las naciones de la OSCE está claro que Rusia violó casi todos esos principios del Acta, como la igualdad soberana, la abstención del uso de la fuerza, la inviolabilidad de las fronteras o el respeto a la integridad territorial.

La OSCE trabaja por unanimidad, lo que supone que en decisiones clave cualquier oposición es un veto y eso dificulta mucho el trabajo de la organización.

Sin embargo, Moscú aceptó la presidencia finlandesa en el año del jubileo pues la decisión se tomó con el visto bueno de Rusia antes de que lanzara su agresión contra Ucrania en febrero de 2022, y antes del ingreso de Finlandia en la OTAN 14 meses después, en reacción a esa agresión y abandonando su neutralidad.

Durante su presidencia, Finlandia no se centrará tanto en el habitual papel de mediador, «sino más bien en defender las piedras angulares del Acta de Helsinki».

«Aunque Rusia los ha violado de manera flagrante, siguen vigentes y forman la base del orden de seguridad europeo», destacó Valtonen, al presentar las prioridades de su gestión al frente de la OSCE en 2025.

Pese a la crisis interna, la OSCE se mantiene como el único lugar de diálogo diplomático donde Rusia se sienta regularmente en la misma mesa con Ucrania, EEUU y otras potencias occidentales.

Si bien la organización poco puede hacer para lograr un acuerdo de paz entre Kiev y Moscú, estaría siempre preparada, en caso de que se alcance una tregua, para contribuir a vigilar la paz mediante una serie de mecanismos e instituciones experimentadas que ha desarrollado en las últimas décadas.

A pesar de presidir la OSCE este año, Finlandia no acogerá a finales de año la tradicional conferencia ministerial, que se celebrará en Viena, donde está la sede central de la organización.

De esta forma, la OSCE parece querer evitar tener que invitar a la delegación rusa a un país miembro de la OTAN.EFE

wr-jk/ll/alf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR