The Swiss voice in the world since 1935

Finlandia renuncia a su neutralidad y se acerca a su ingreso en la OTAN

Helsinki, 12 may (EFE).- Finlandia se prepara para poner fin a su tradicional política de no alineamiento con la inminente solicitud de ingreso en la OTAN, un cambio histórico propiciado por la invasión rusa de Ucrania y el radical cambio en el entorno de seguridad europeo.

Estos son los principales acontecimientos en las delicadas relaciones de Finlandia con la vecina Rusia y el camino recorrido desde su independencia hasta llamar prácticamente a las puertas de la Alianza:

1917 – Tras pertenecer durante más de cinco siglos al Reino de Suecia y 108 años al Imperio Ruso, Finlandia logra su independencia aprovechando el estallido de la revolución bolchevique.

1918 – Estalla una breve pero cruenta guerra civil entre los «rojos», partidarios de un estado socialista y próximos a los bolcheviques rusos, y los «blancos», defensores de un sistema democrático y apoyados por el Imperio Alemán. La victoria de los «rojos» hubiera llevado probablemente a Finlandia a integrarse en la URSS, pero finalmente vencieron los «blancos».

1939 – La URSS pide a Finlandia que le ceda territorios fronterizos próximos a Leningrado (la actual San Petersburgo) para poder defender mejor la antigua capital zarista, pero Finlandia se niega. El 30 de noviembre, tres meses después de comenzar la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética lanza una ofensiva militar sobre Finlandia que desencadena la llamada Guerra de Invierno.

1940 – Aunque las tropas finlandesas ofrecen una feroz resistencia y causan numerosas bajas al enemigo, la superioridad soviética termina imponiéndose tras tres meses largos de conflicto. El Tratado de Paz de Moscú, firmado el 12 de marzo, reconoce la soberanía de Finlandia, pero a cambio el país nórdico debe ceder a la URSS buena parte de la región fronteriza de Carelia.

1941 – Finlandia se alía con la Alemania nazi y lanza una ofensiva contra la URSS para tratar de recuperar los territorios perdidos durante la Guerra de Invierno. Comienza la llamada Guerra de Continuación, que durará tres años.

1944 – La segunda guerra entre Finlandia y la URSS termina con el Armisticio de Moscú, que restablece las fronteras de 1941 y obliga a Helsinki a romper su alianza con Alemania y expulsar de su territorio a las tropas nazis.

1947 – Se firma el Tratado de París, por el que las potencias vencedoras en la Segunda Guerra Mundial imponen sanciones a los aliados de la Alemania nazi. A Finlandia se le obliga a pagar a Moscú cuantiosas indemnizaciones de guerra y a ceder a la URSS las regiones fronterizas de Petsamo y Salla.

1948 – Finlandia y la URSS firman el Tratado de Amistad, Cooperación y Asistencia Mutua, que da inicio al fenómeno conocido como «finlandización». Este acuerdo, vigente durante más de cuatro décadas, obliga al país nórdico a repeler posibles ataques militares a la Unión Soviética a través de su territorio y le impone una neutralidad en política internacional que es estrechamente supervisada desde Moscú.

1992 – El colapso de la URSS pone fin al Tratado de Amistad fino-soviético, lo que permite a Finlandia recuperar su soberanía en política exterior, restaurar la libertad de prensa y acercarse a Occidente.

1994 – Pese a mantener su condición de país no alineado, Finlandia empieza a colaborar con la OTAN en el programa Asociación para la Paz. Desde entonces, el país nórdico participa en numerosas maniobras de las Fuerzas Armadas aliadas y en misiones de paz de la OTAN, entre ellas las de Afganistán (ISAF) y Kosovo (KFOR).

1995 – Finlandia entra a formar parte de la Unión Europea (UE), junto a Suecia y Austria. Más tarde será el único país nórdico en adoptar el euro.

1997 – Finlandia profundiza su acercamiento a la OTAN, aunque manteniendo su línea de no alineamiento militar, y se integra en el Consejo de Asociación Euro-Atlántico (CAEA), formado por los miembros de la Alianza y una veintena de países socios.

2014 – Finlandia se suma a la Iniciativa de Interoperabilidad de la OTAN (PII, en inglés), creada para profundizar la cooperación en defensa, a la que sólo son invitados seis países asociados pero no miembros de pleno derecho.

2017 – Finlandia se une a la Fuerza Expedicionaria Conjunta (JEF, en inglés), un marco multilateral para la cooperación en defensa formado por diez países europeos del norte de Europa y liderado por Reino Unido.

Enero de 2022 – La movilización de tropas rusas cerca de la frontera con Ucrania reabre el debate sobre el ingreso de Finlandia en la OTAN. Las autoridades finlandesas advierten a Rusia de que se reservan el derecho a pedir la entrada en la Alianza en cualquier momento si así lo decide el país, pese a las amenazas de Moscú para evitarlo.

Febrero de 2022 – Finlandia condena «enérgicamente» la agresión militar de Rusia a Ucrania y exige «el fin inmediato» de las hostilidades armadas. Además, hace una excepción en su política de neutralidad y envía armamento a Kiev. Es la primera vez que Finlandia suministra armas letales a un país en guerra.

Marzo de 2022 – La invasión de Ucrania dispara el apoyo popular al ingreso en la OTAN. Por primera vez, los partidarios de entrar en la Alianza son mayoría. Finlandia intensifica los contactos con Suecia para coordinar una eventual solicitud de ingreso conjunta.

Abril de 2022 – El Gobierno finlandés presenta en el Parlamento un libro blanco sobre los cambios en el entorno de seguridad a raíz de la invasión rusa de Ucrania, base para el debate sobre el posible ingreso en la OTAN. Rusia intensifica sus amenazas y menciona un eventual despliegue de armas nucleares en el Báltico.

Mayo de 2022 – El apoyo popular al ingreso sube hasta el 76 %. También es claramente mayoritario entre los partidos políticos, el Gobierno y los diputados. La Comisión de Defensa del Parlamento defiende la adhesión por considerarla «la mejor solución para la seguridad» del país nórdico frente a las amenazas de Rusia. El presidente, Sauli Niinistö, y la primera ministra, Sanna Marin, hacen público por primera vez su apoyo al ingreso, dando un firme impulso al proceso de adhesión. EFE

jg/jam/pi

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR