Firma canadiense compra mina boliviana y será «la mayor del mundo» en plata
La Paz, 13 feb (EFE).- La canadiense San Cristóbal Mining Inc. confirmó este lunes que adquirió «todos los activos» de la Minera San Cristóbal (MSC) en Bolivia, que estuvo en manos de la japonesa Sumitomo Corporation, y se ha propuesto «convertirla en la mayor (mina) productora de plata del mundo».
El presidente de San Cristóbal Mining Inc., Quinton Hennigh, consideró que «Bolivia es una zona minera muy atractiva» y que el caso concreto de San Cristóbal resulta un proyecto «muy interesante» para la inversión por su «perfil de producción y vida saludable».
El yacimiento a cielo abierto está ubicado en el departamento de Potosí, al sudoeste del país, y está considerado como uno de los «más grandes del mundo» en zinc, plomo y plata por su producción en concentrados en zinc-plata.
Hennigh aseguró que la extracción a cielo abierto de plata, plomo y zinc tiene una vida útil de unos siete años, mientras que el «proyecto de desarrollo de óxido de plata» prevé que la vida operativa del yacimiento se extienda hasta 2040.
«Lo realmente atractivo es su potencial de crecimiento orgánico, proveniente del gran proyecto de óxido de plata y las excepcionales posibilidades para descubrir nuevos proyectos», indicó.
El principal ejecutivo de San Cristóbal Mining Inc. apuntó que una de las premisas iniciales está en realizar una «transición estable y leve», para continuar con un «sólido desempeño operativo», a la vez que se cumplen los requerimientos «ambientales, sociales y de gobierno».
San Cristóbal es considerado el proyecto minero privado «más grande de Bolivia» y posee una inversión de 1.800 millones de dólares con una importante infraestructura en caminos, puentes y vías ferroviarias, según datos de la empresa.
La producción a cielo abierto de plata, plomo y zinc implica que a diario se remuevan alrededor de 150.000 toneladas de roca para procesar unas 52.000 toneladas de minerales.
En octubre del año pasado, Sumitomo Corporation negó haber tomado una decisión sobre la venta de su participación en su subsidiaria boliviana MSC debido a los anuncios de compra por parte de un «consorcio local», que fue la versión que se manejó en ese momento.
La minería es uno de los sectores de exportación más importantes de Bolivia junto al de las manufacturas y productos no tradicionales, además de los hidrocarburos.
En 2022, las exportaciones de minerales alcanzaron los 2.702 millones de dólares, de acuerdo a datos del Ministerio de Economía. EFE
grb/lnm/rf
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.