The Swiss voice in the world since 1935

Fiscalía de Perú archiva el caso contra 192 detenidos en una universidad durante protestas

Lima, 31 ago (EFE).- La Fiscalía de Perú archivó este jueves las investigaciones abiertas contra las 192 personas que fueron detenidas el 21 de enero durante el allanamiento policial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima (UNMSM), donde se alojaban participantes en las protestas antigubernamentales que sacudieron el país de diciembre a marzo.

«No hay evidencia de que los investigados hayan causado lesiones o daños a la integridad física de personas o a los bienes públicos de la UNMSM o bienes de privados», señaló el documento fiscal, al afirmar que no procede formalizar y continuar con la investigación preparatoria.

Indicó que los investigados estaban reunidos en el campus de la universidad, pero no de «manera desordenada y violenta», y estaban en esta sede para dormir y alimentarse.

«Así las cosas, nos encontramos antes un conducta que no se subsume en el tipo penal de disturbios. Es decir, que el hecho imputado es atípico y no tiene relevancia penal», añadió.

Concluyó que en base al Código Procesal Penal «estamos ante el supuesto que el hecho denunciado no constituye delito. Debiéndose ordenar el archivo de la denuncia».

El allanamiento causó una gran polémica porque se difundieron videos en los que agentes policiales se referían a las personas que acampaban como «terroristas» y se denunciaron malos tratos de algunos agentes.

Además, organizaciones de derechos humanos y la Defensoría del Pueblo señalaron que no hubo presencia de fiscales y que se violaron derechos en el desalojo.

La Policía Nacional de Perú entró a la universidad el sábado 21 de enero al campus de la UNMSM de Lima, donde cientos de manifestantes venidos de diversos puntos del país acampaban para participar en las marchas antigubernamentales en la capital.

Aproximadamente a las 9:30 hora local (14:30 GMT), la Policía echó abajo con una tanqueta la entrada de la universidad e ingresó al campus para desalojar a cientos de manifestantes, que más tarde fueron detenidos y trasladados a distintas instalaciones policiales.

Al día siguiente, 192 detenidos, entre estudiantes y manifestantes, fueron puestos en libertad, tras haber pasado la noche en dependencias policiales.

Pocos días después, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, pidió disculpas por la forma en la que se llevó a cabo el desalojo del campus.

«El día 20 enero, se dio una solicitud a las autoridades por parte de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En situación de flagrancia y según el protocolo de la Policía ingresaron en la universidad, quizás la forma no haya sido la adecuada y pido disculpas a los alumnos de San Marcos y alumnos que estaban en la universidad», dijo Boluarte en una rueda de prensa a los medios de comunicación extranjeros.

La mandataria explicó que las autoridades estaban preocupadas por la vida y seguridad de los propios estudiantes que permanecían en el campus, porque «no se sabía quiénes habían ingresado» en este y no se podía garantizar qué iba a pasar dentro de la universidad. EFE

pbc/gdl/rrt

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR