The Swiss voice in the world since 1935

Fiscal CPI pide por primera vez confirmar cargos contra prófugo Joseph Kony

Imane Rachidi

La Haya, 24 nov (EFE).- Karim Khan, fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), pidió hoy, por primera vez en la historia del tribunal, celebrar una audiencia para confirmar los cargos contra el ugandés Joseph Kony, líder del Ejército de Resistencia del Señor (LRA, en sus siglas en inglés) y el sospechoso prófugo más antiguo de este tribunal de La Haya.

Khan presentó hoy una solicitud ante la sala de cuestiones preliminares de la CPI para pedirle que autorice la celebración de una audiencia para confirmar los cargos contra Joseph Kony “en su ausencia” y confirmó que esta es “la primera vez” que la oficina del fiscal hace una solicitud de este tipo desde el establecimiento de la CPI, en 2002.

La investigación sobre la situación en Uganda abrió en la CPI en 2004, y la orden internacional de detención de Kony se emitió en 2005 por 33 cargos de crímenes de guerra y de lesa humanidad, con acusaciones que incluyen asesinato, trato cruel, esclavitud, violación y ataques contra la población civil.

La orden de detención todavía no se ha ejecutado, lo que convierte a Kony en el sospechoso prófugo más antiguo de la CPI, por lo que Khan se comprometió también a intensificar los esfuerzos para tratar de detenerlo.

“Kony ha tratado de evadir los procedimientos judiciales en esta Corte durante más de 17 años a pesar de los continuos esfuerzos para localizarlo y detenerlo, con la ayuda de Estados, organizaciones internacionales y actores de la sociedad civil. He determinado que es tanto necesario como apropiado tratar de avanzar en los procedimientos contra él en la mayor medida compatible con el Estatuto de Roma (tratado fundador de la CPI)”, comunicó.

Khan cree que, si se acepta su solicitud de celebrar la audiencia de confirmación de cargos, esta será “un hito significativo” para las víctimas de los crímenes cometidos por Kony, que “han esperado pacientemente la justicia durante casi dos décadas”, y también permitirá que un futuro juicio en caso de detención se lleve a cabo “de manera más rápida y efectiva”.

Una audiencia también sería una oportunidad para presentar las pruebas que respaldan las denuncias de las víctimas, y para permitir que los testigos y supervivientes brinden sus relatos ante el tribunal.

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) calculó que unos 20.000 niños habían sido capturados por el LRA y convertidos en soldados o esclavos sexuales de los comandantes de más rango. Se caracterizó por mutilar, secuestrar y sembrar el territorio de minas antipersona durante la guerra civil de dos décadas que vivió el norte de Uganda.

El año pasado, la CPI condenó a 25 años de cárcel al que fuera niño soldado y excomandante ugandés del LRA, Dominic Ongwen, por 61 crímenes de guerra y lesa humanidad cometidos entre 2002 y 2005. Su defensa argumentó durante el juicio que su cliente era un subordinado y víctima de Joseph Kony, y que había cometido esos crímenes para ”sobrevivir”.

El conflicto provocó el traslado a campos de refugiados de más de dos millones de personas y afectó gravemente a la economía y el tejido social de una región que sigue siendo, a día de hoy, la más pobre de Uganda.

Aunque el Gobierno y los rebeldes nunca han llegado a un acuerdo de paz, la guerra terminó en 2006, después de que el LRA se viera forzado a abandonar el territorio ugandés, trasladándose primero al actual Sudán del Sur y más tarde a la República Democrática del Congo (RDC) y a la República Centroafricana (RCA).

Pese a los esfuerzos internacionales para apresarle, Kony -nacido en 1961 en Uganda y que dijo luchar por los diez mandamientos cristianos- ha evitado durante todo este tiempo ser capturado por quienes le persiguen. EFE

ir/cat/fpa

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR