Foro de misiones de paz de la ONU sella compromiso para mejorar capacidades
Seúl, 8 dic (EFE).- La reunión ministerial de misiones para el mantenimiento de la paz de la ONU se cerró hoy en Seúl con un compromiso de los países miembros para fortalecer las capacidades en seguridad y en el terreno médico y proteger de manera más eficiente a poblaciones civiles vulnerables.
La segunda jornada arrancó con una primera sesión centrada en las responsabilidades penales de las misiones y presidida por la subsecretaria general de la ONU para la Estrategia, Política y Cumplimiento de la Gestión, Catherine Pollard.
Pollard destacó el «impacto» que tiene la «explotación y el abuso sexual» de mujeres civiles por parte de integrantes de las misiones y pidió «más responsabilidades» a los países miembros.
«Pedimos a los países miembros que lleven a cabo investigaciones exhaustivas e implementen una contundente rendición de cuentas en estos casos», dijo Pollard, que consideró básicos estos compromisos para poder cumplir los objetivos de la agenda de igualdad de género en misiones de paz propuesta por Naciones Unidas.
La sesión que cerró la reunión se centró en seguridad y protección de civiles y estuvo encabezada por el subsecretario general de la ONU para Operaciones de Paz, Jean Pierre Lacroix.
Lacroix destacó los «nuevos desafíos y amenazas» que encaran muchas misiones de la ONU, especialmente operaciones en África como, por ejemplo, la desplegada en la República Democrática del Congo (MONUSCO), donde este año se ha registrado «un incremento de las bajas».
El diplomático francés abundó sobre un tema que ha centrado las conversaciones en Seúl: la necesidad de incrementar la presencia femenina en las misiones de paz.
«Pero no solo necesitamos más mujeres, necesitamos un mejor entorno para ellas», aseveró.
Los países participantes, unos 150 en total, mostraron hoy de nuevo su apoyo a la llamada «Iniciativa de Seúl en Generación de Capacidad Tecnológica y Médica en las Misiones de Paz» propuesta por el Gobierno de Corea del Sur, anfitrión de la cita.
En este sentido, hoy se volvió a insistir en la necesidad de integrar tecnologías para garantizar una seguridad más robusta y una mejor respuesta medica para las misiones.
La embajadora de EEUU, Linda Thomas-Greenfield, presentó a su vez una docena de compromisos de su país que, recordó, es el mayor contribuyente global para operaciones de paz.
Entre estas se contaron una mayor inversión en transporte acorazado, transporte aéreo, hospitales, equipos médicos o centros de formación.
Thomas-Greenfield prometió además incrementar el número de mujeres que participen en las operaciones, así como una mejor financiación para programas de formación, promoción y captación de talento femenino.
También mayores contribuciones al fondo de apoyo para víctimas de abusos sexuales cometidos por cascos azules y más programas de prevención en este terreno. EFE
asb/si
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.