The Swiss voice in the world since 1935

Frente Polisario anuncia la muerte de un alto mando militar en el muro con Marruecos

Argel, 1 sep (EFE).- El comandante de la sexta región militar y miembro de la secretaria del Frente Polisario, Aba Ali Hamoudi, falleció hoy junto a otros tres combatientes durante los ataques contra posiciones del Ejército marroquí en el norte de la franja con el Sahara Occidental, escenario de una guerra abierta desde finales 2020, publicó la Agencia Saharaui de Noticias (SPS).

Los hechos ocurrieron en los puestos de control situados a lo largo del muro construido en el desierto, el más largo del mundo con más de 2.500 kilómetros de longitud y calificado por las organizaciones de derechos humanos como «muro de la vergüenza».

Este ataque coincide con la visita de una delegación diplomática estadounidense, encabezada por el subsecretario de Estado adjunto para Oriente Medio y el Norte de África, Joshua Harris, a los campamentos de refugiados, levantados hace casi medio siglo en la región argelina de Tindouf, en la que sobreviven más de 250.000 personas.

Harris se reunirá con las autoridades saharauis para relanzar el proceso de paz auspiciado por Naciones Unidas, incluido el presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y secretario general del Frente Polisario, Brahim Ghali.

En noviembre de 2020 el Polisario consideró roto el alto el fuego firmado con Marruecos en 1991, decretó el estado de guerra en todo el territorio y responsabilizó a este país de las consecuencias de su ataque en el paso fronterizo de Guerguerat, que une Mauritania con los territorios ocupados.

Las relaciones entre España y Argelia, principal aliado del Frente Polisario, se enfriaron después de que el Gobierno de Pedro Sánchez mostrara su apoyo a la propuesta marroquí de autonomía sobre la excolonia, controlada actualmente por Marruecos en un 80 %.

Como consecuencia, Argel retiró en marzo de 2022 a su embajador de Madrid y suspendió el Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación con España, firmado dos décadas antes, que regulaba las relaciones entre los dos estados.

El presidente magrebí, Abdeljadmid Tebboune, defendió entonces que la solución pasa por dejar al pueblo saharaui decidir sobre su futuro a través de un referéndum de autodeterminación, como consensuó la ONU a través de MINURSO, y «Argelia respetará su elección». EFE

nrm-no/rrt

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR