Fuerza aérea libia anuncia unificación del centro de control aéreo de Trípoli y Bengasi
Trípoli, 18 sep (EFE).- Los centros de control aéreo de Bengasi (este) y Trípoli (oeste) han sido unificados bajo una misma institución, que ha recibido el nombre de «Centro de control aéreo de Libia», informó este lunes el jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Aéreas -bajo el mando del mariscal Jalifa Haftar, hombre fuerte del país-, Mohamed Manfur.
Los centros del este y oeste, explicó a la agencia estatal LANA, han abierto canales de comunicación e intercambiando de información para reforzar la seguridad aérea y agilizar la gestión del tráfico dentro del territorio.
En este sentido, el responsable anunció el lanzamiento de una nueva plataforma informativa, Abeto Libio (acrónimo de Libyan Flight Information Radio), diseñada para compartir información crucial sobre vuelos.
«Varias regiones de Libia tomaron decisiones importantes por el bien del país- sin referirse a ninguna parte en concreto- lo que nos animó a unificar el Centro de Información de Libia», se felicitó Manfur.
Se espera que esta medida beneficie no sólo a la industria de la aviación del país sino también a su economía y sus relaciones internacionales además de ajustar los desequilibrios de poder al estar representadas e involucradas todas las regiones en la mejora del sistema de aviación.
El pasado mes de agosto, el Banco Central (BCL) libio hizo pública su reunificación después de que se hubiera dividido en dos hace una década debido al conflicto civil y tras 19 meses de un proceso supervisado por la firma auditora estadounidense Deloitte para convertirse en una «institución soberana unificada».
La sede del BCL, ubicada en Trípoli, estableció una sucursal oriental en Bengasi en 2014 cuando surgió una administración paralela en el este del país y, en 2020, mostró su intención de reunificar este órgano como parte de un proceso de paz tras el acuerdo de un alto el fuego.
El Banco Central gestiona una gran parte de la financiación del Estado que proviene de sus ingresos petroleros, así como de reservas extranjeras. En junio pasado, Deloitte presentó un informe sobre la gestión financiera entre 2014 y 2020 que reveló supuestas violaciones, incluidos «crímenes económicos» relacionados con créditos, impresión de dinares libios y financiación de los diferentes gobiernos.
Dos autoridades enfrentadas se dividen el poder: el Gobierno de Unidad Nacional (GNU) de Abdulhamid Dbeiba, radicado en Trípoli (oeste) y reconocido por la comunidad internacional y el Gobierno de Bengasi dirigido por Osama Hammad que fue elegido por el Parlamento y se encuentra bajo control de Haftar,.EFE
mak/no/nrm/jfu
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.