Fundéu Guzmán Ariza: subtotal, no sub total ni sub-total
Santo Domingo, 10 de febrero (EFE).- El término subtotal se escribe en una palabra, sin guion ni espacio, apunta hoy Fundéu Guzmán Ariza.
Sin embargo, en los medios de comunicación es frecuente la escritura del término con espacio o guion: «La ley 6-86 especifica que el 1.3 por ciento del sub total del presupuesto de una obra sea destinado a la entidad para redistribuirlo en servicios a los pensionados del sector», «…extranjeros nacionalizados y 86,956 menores (…), para un sub total de 662,738», «Instalaciones eléctricas interconectadas: -San Pedro Bioenergy, S.R.L.: 30.0, Mw -PRODAL (factoría de arroz): 0.8 Mw, Sub-total interconectadas: 30.8MW».
De acuerdo con la «Ortografía de la lengua española», por regla general los prefijos se escriben unidos a las palabras a las que se aplican: antimotines, copropietario, exmodelo, vicepresidente, precandidato, subdesarrollo, subtotal. No se consideran apropiadas las grafías en las que el prefijo aparece unido con guion (co-propietario, ex-modelo, sub-total) o separado por un espacio en blanco (anti motines, vice presidente, sub total).
Los prefijos se pueden escribir unidos con guion cuando se aplican a cifras, a siglas o a palabras que comienzan con mayúscula (sub-21, anti-Trump, pro-Abinader); o pueden escribirse separados si afectan a varias palabras que forman una unidad léxica (anti pena de muerte, pro derechos humanos, anti Naciones Unidas).
Por lo tanto, en los ejemplos anteriores habría sido preferible escribir «La ley 6-86 especifica que el 1.3 por ciento del subtotal del presupuesto de una obra sea destinado a la entidad para redistribuirlo en servicios a los pensionados del sector «, «… extranjeros nacionalizados y 86,956 menores (…), para un subtotal de 662, 738» o «Instalaciones eléctricas interconectadas: -San Pedro Bioenergy, S. R. L.: 30.0 MW; -PRODAL (factoría de arroz): 0.8 MW; -Subtotal interconectadas: 30.8 MW».
Fundéu Guzmán Ariza (www.fundeu.do) es una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, institución sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana.
Cuenta con la asesoría de la Academia Dominicana de la Lengua, el Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía y la FundéuRAE, así como con el patrocinio económico del bufete Guzmán Ariza. EFE/RR
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.