The Swiss voice in the world since 1935

Giros de devoción de los sufíes para celebrar el nacimiento del profeta en Egipto

Raúl Martín Lorenzo

El Cairo, 14 sep (EFE).- Cantos y danzas sufíes capturaron la atención de todos los lugareños del pequeño pueblo de Al Baragel, al oeste de El Cairo, con motivo de la celebración en la madrugada de este sábado del «Maulid», el aniversario del nacimiento del profeta Mahoma y que un grupo de devotos transformó en un ritual de giros sobre si mismos y voces sagradas llenas de misticismo.

Todos los fieles musulmanes alrededor del mundo celebran el «Maulid al Nabi», en el tercer mes del calendario islámico, que este año corresponde con el 16 de septiembre, si bien cada país islámico tiene su particular forma de celebrar esta ocasión y marca la fecha de los festejos.

En Egipto, es una tradición asentada celebrar este aniversario con bailes y cánticos de profundas raíces sufíes, como símbolo de alabanza al profeta y en busca de una conexión directa con Dios a través de un estado de éxtasis, reflejado en esta danza ancestral al ritmo de la música sagrada.

Tradición y baile

La celebración se desarrolló en lo que se asemejaba a una feria tradicional en la gran avenida del pueblo, con pequeñas atracciones para los niños, puestos de comida y té, y el sonido constante de las vuvucelas que los más pequeños soplaban entre risas y gritos que inundaron el vecindario en medio del ambiente festivo.

Una carpa con una improvisada mezquita, el sonido del laúd y el ritmo de las panderetas bastaron para atraer a multitud de fieles que deseaban observar, e incluso algunos participar, en el giro de los derviches.

El ‘monshed’, el orador que dirige la recitación, llevó la voz cantante del encuentro mientras sus cantos retumbaban con eco por los altavoces del pequeño templo, para que mayores y pequeños fieles disfrutaran de la tradición.

Los danzantes sufíes comenzaron cantando al son de las panderetas y los crótalos hacia Dios, para luego formar un pasillo donde los fieles se sumaban poco a poco a los característicos bailes giratorios.

Los rostros de los que se animaron a bailar en el corrillo del culto reflejaban felicidad.

Costumbre no siempre aceptada

Los sufíes son seguidores del islam cuya forma de culto aspira a una conexión mística con Dios, basada en prácticas espirituales, rituales y ascéticas.

Es en ese espíritu con el que realizan danzas y cánticos, con las que aspiran a dejar de lado todo lo que les rodea en el mundo material y entrar en un estado de éxtasis espiritual enfocado en alcanzar la conexión divina más pura.

Sin embargo, la celebración de estas danzas por el «Maulid» no es aceptada por todas las ramas del islam. En otros países, corrientes más conservadoras de la religión, como el salafismo, consideran estas prácticas como ‘haram’ (prohibidas según el Corán), pues dicen que van en contra de las escrituras sagradas y de las tradiciones del profeta Mahoma.

En Egipto, sin embargo, se respetan estas tradiciones de alabanza, que también se extienden a otras figuras religiosas más allá de Mahoma, como por ejemplo Al Husein, el nieto del profeta y figura central del islam chií, cuyo cuerpo se cree que está enterrado en El Cairo, o el de Sayed al Badaui, fundador del sufismo en Egipto.

Ibrahim, de 65 años, el organizador de esta velada sufí, asegura que es una costumbre que nunca dejarán, debido a que “es una felicidad para el pueblo y para la gente” y que a él mismo le hace feliz “ver a la gente feliz”.

“Organizo esta noche siempre, cada año, en el mes de Rabie el Awal (tercer mes del calendario lunar) para celebrar el nacimiento del profeta. Todo musulmán debe celebrar el aniversario de su nacimiento porque él es el modelo que debemos seguir y es nuestro intercesor”, contó Ibrahim a EFE.

El gobierno de El Cairo declaró el 15 de septiembre como día festivo oficial por el «maulid» del profeta Mahoma, cuando millones de egipcios celebrarán con los tradicionales dulces de la festividad y teñirán las calles y comercios de coloridos adornos. EFE

rml/amr/fa/amg

(foto)(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR