The Swiss voice in the world since 1935

GM desacelera marcha por salida de Rusia y gastos en Suramérica

Vista del logo del fabricante de automóviles estadounidense General Motors en su sede en Detroit, Michigan (norte), el 14 de enero de 2014 afp_tickers

El fabricante de automóviles estadounidense General Motors (GM) no logró superar las expectativas en el primer trimestre, cuando su rendimiento se desaceleró por su salida de Rusia y los gastos relacionados a su programa de indemnización de víctimas de los llamados a revisión de vehículos.

Si bien el beneficio neto se multiplicó por ocho, a 945 millones de dólares, sigue siendo inferior a las previsiones del mercado cuando se calcula por acción, indicador privilegiado de los mercados norteamericanos.

El beneficio ajustado por acción es de 86 centavos, mientras que los analistas esperaban en promedio de 97 centavos.

La acción caía fuertemente en Wall Street, perdiendo 3,89%, a 35,71 dólares hacia las 15H00 GMT.

«Vamos por buen camino para cumplir con nuestros compromisos para 2015 y 2016», dijo sin embargo la directora general del grupo Mary Barra durante una rueda de prensa.

– Pérdidas en Europa y en Suramérica –

GM explica este bajo rendimiento por una carga de 400 millones de dólares relacionados con su intención de retirarse del mercado ruso, donde sus ventas se derrumbaron.

La decisión se traducirá en el cierre de su planta en San Petersburgo (oeste), que cuenta con unos mil empleados, «de aquí a mediados de 2015», así como en el fin de una asociación con la rusa GAZ para la fabricación de Chevrolet.

«GM presentó buenos resultados para el primer trimestre que están, sin embargo, un poco por debajo de lo que esperábamos y del consenso», dijo Ryan Brinkman, de JP Morgan, en una nota.

El primer fabricante de automóviles de Estados Unidos registró también una carga de 100 millones de dólares en sus cuentas trimestrales para cubrir los costos de su programa de indemnización a víctimas por llamados a revisión de vehículos equipados con un interruptor de encendido defectuoso. Este problema está vinculado a 87 muertes.

El volumen de negocios trimestral descendió 4,53% a 35.710 millones de dólares, contra 37.610 millones estimados por el mercado. Se vio afectada por una caída de ventas en Rusia y en América del Sur, especialmente en Brasil.

GM, que vendió 2,4 millones de vehículos en el primer trimestre gracias a China y Estados Unidos, continúa registrando pérdidas en Europa (-239 millones de dólares) y en América Latina (-214 millones).

Para relanzarse en Suramérica, el grupo automotriz prevée en particular planes de recortes de empleos en Brasil, donde la situación se ha deteriorado más de lo previsto, dijo a periodistas el director de Finanzas, Chuck Stevens.

El grupo espera además adaptar sus capacidades de producción, lo que debería traducirse en varios etapas de despidos técnicos para hacer frente a la caída de las ventas.

«Estas acciones agresivas deberían permitirnos ahorrar cerca de 200 millones de dólares al año», estimó.

El gigante con sede en Detroit (noreste) podrá también contar con América del Norte (Estados Unidos, Canadá y México), donde el apetito de los hogares para los SUV (4X4 urbanos) y los pick-ups (camionetas con caja) le permitió multiplicar casi por cuatro su beneficio operativo, a 2.200 millones de dólares.

Sin embargo, GM aún tiene que resolver el rompecabezas que ha resultado el fortalecimiento del dólar, que golpea sus ingresos generados fuera de sus fronteras.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR