The Swiss voice in the world since 1935

Gobierno de Bolivia critica a Evo Morales por atribuirse inversiones de «megapozo» de gas

La Paz, 16 jul (EFE).- La ministra de la Presidencia de Bolivia, Maria Nela Prada, respondió este martes al expresidente y líder del oficialismo, Evo Morales (2006-2019), de quien aseguró que quiere dañar la democracia después de que se atribuyera las gestiones en la exploración de un «megapozo» de hidrocarburos que el presidente boliviano, Luis Arce, anunció el lunes.

«Él cree que Bolivia y el mundo giran en torno a él y eso le hace incurrir en errores (…) busca dañar la democracia, la economía, seguir amenazando con bloqueos, con movilizaciones», afirmó la ministra en una conferencia de prensa en la ciudad oriental boliviana de Santa Cruz.

El presidente boliviano anunció el lunes el hallazgo de 1,7 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural en un «megapozo» llamado Mayaya Centro-X1 IE, situado en el occidental departamento de La Paz, convirtiéndolo en el «tercer mejor campo productor» de Bolivia y se estima que generará 6.800 millones de dólares en ingresos.

Arce se encargó de informar el hallazgo durante la ‘Sesión de Honor del Concejo Municipal de La Paz’ al conmemorarse los 215 años del levantamiento contra la corona española.

Después del anuncio, Morales, líder del partido oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), recordó en sus redes sociales que durante su última gestión de gobierno se hicieron las gestiones e inversiones del pozo Mayaya Centro-X1.

“Nos alegra mucho que nuestro trabajo siga rindiendo frutos. En 2019, anunciamos la inversión de más de 70 millones de dólares para la exploración del pozo Mayaya Centro-X1, en el norte del Departamento de La Paz. Esperemos que este proyecto se haga realidad muy pronto, para beneficio de La Paz y de todo el país”, publicó.

La ministra de la Presidencia dijo que Morales «nunca puede reconocer las buenas noticias».

«Siempre son gracias a él, son porque él lo dijo, porque él lo sugirió», comentó.

El pozo Mayaya Centro-X1 IE forma parte de las tareas de exploración de hidrocarburos que encara la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en la región del subandino norte que conforman los departamentos de La Paz, Pando y Beni.

Bolivia empezó a experimentar hace algunos años el descenso de su producción de gas natural, que fue su principal recurso de exportación, por el agotamiento de sus principales pozos situados en la región sudeste, que conforman los departamentos de Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz.

La última certificación de reservas hidrocarburíferas bolivianas, que data de diciembre de 2018, indicó que el país tiene 10,7 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural, mientras que un informe del Ministerio de Hidrocarburos en 2019 estableció que descendieron a 8,7 TCF.

El presidente Arce ha sido criticado recientemente por la oposición por haber dicho que «se agotó el gas» en Bolivia, culpar a gobiernos anteriores por la falta de inversión en nuevas exploraciones y señalar específicamente a la administración de Morales en ese sentido.

El Gobierno aplica desde hace algunos años el ‘Plan de Reactivación del Upstream (exploración y producción)’ que incluye 42 proyectos exploratorios en diversas regiones para incrementar la producción de hidrocarburos. EFE

drl/eb/fpa

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR