Gobierno de Paraguay aprueba estrategia de ciberseguridad tras ataque a 18 webs públicas
Asunción, 23 may (EFE).- El Gobierno de Paraguay aprobó una estrategia de ciberseguridad hasta 2028 para proteger «infraestructuras críticas», después de que piratas informáticos atacaran los sitios web de 18 entidades públicas e ingresaran a unos 6 millones de registros, informó este viernes el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).
El vicepresidente de Paraguay, Pedro Alliana, en ejercicio de la Presidencia debido a la ausencia por viaje del mandatario, Santiago Peña, rubricó el decreto ejecutivo 3900, que aprueba la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2025-2028.
El decreto, con fecha 22 de mayo de 2025, actualiza el Plan Nacional de Ciberseguridad de 2017 y establece que el Mitic será el «encargado de la implementación, seguimiento y evaluación» de la nueva política.
La estrategia busca «la protección de infraestructuras críticas», mejorar la respuesta ante incidentes, promover la cultura de seguridad digital, desarrollar capacidades humanas y técnicas e impulsar la cooperación internacional, según el documento difundido por el Mitic.
Esta estrategia, elaborada en 2024, involucró a más de 500 participantes en entrevistas, mesas de diálogo presenciales y virtuales y consultas públicas.
Este martes, el director general de Ciberseguridad y Protección de la Información del Mitic, Pedro Martínez, dijo a EFE que desde el pasado 9 de mayo 18 instituciones públicas fueron blanco de «ataques cibernéticos» en lo que, aseguró, hubo una «exfiltración (robo) de datos» en los ministerios de Salud Pública y Bienestar Social y de Agricultura y Ganadería.
Según Martínez, fueron infiltrados «poco menos de seis millones de registros» relacionados con información personal como nombre, apellido, dirección o correos provenientes de un «sistema de vacunación» administrado por el Ministerio de Salud, así como documentos con información «societaria» sobre «algunos proveedores» de la cartera de Agricultura.
En otras 13 páginas del Gobierno paraguayo se detectó un «defacement» o desfiguración, un tipo de ataque que reemplaza datos de las webs, y en tres casos un «acceso no autorizado» a los sitios web.
Algunas de las páginas atacadas fueron la del Gabinete Civil de la Presidencia de la República, el Gabinete Militar, la Cámara de Diputados, los ministerios de Educación y Ciencia, Justicia, entre otros.EFE
nva/lb/gad