Gobierno mexicano vuelve al centro de las críticas por gestión de la pandemia
Cristina Sánchez Reyes
Ciudad de México, 1 feb (EFE).- El Gobierno mexicano y su zar contra la pandemia, Hugo López-Gatell, vuelven a estar en el centro de todas las críticas por la gestión de la crisis sanitaria y la falta de restricciones en estas últimas semanas, en plena cuarta ola de covid-19 por la variante ómicron.
La gestión de López-Gatell frente a la pandemia ha tenido varios tropiezos, entre ellos su desdén al uso del cubrebocas, el rechazo a realizar pruebas de covid masivas o la negativa a vacunar a menores.
Sin embargo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha defendido siempre su gestión calificándolo como “una autoridad” “una persona decente y honesta” y “un profesional de primer orden”.
No obstante, hace unas semanas, un juez ordenó que la Fiscalía General de la República (FGR) iniciara una investigación sobre la responsabilidad de López-Gatell en las más de 306.000 muertes que se han presentado en México durante la pandemia.
La decisión del juez llegó luego de que un grupo de familiares de personas que murieron debido a la covid-19 denunciara a López-Gatell por negligencias en el manejo de la epidemia y exigiera que se le investigara por el delito de homicidio por omisión.
“Yo creo que es complicado fincar una responsabilidad (…) hay que entender una cosa: Hugo López-Gatell no está nombrado, no tiene nombramiento de jefe de la pandemia”, aseguró este martes a Efe Xavier Tello, médico cirujano y analista en políticas de salud.
El experto recordó que en el Gobierno mexicano «no hay cargos, hay encargos» y en ese sentido, López-Gatell es el «vocero» de la pandemia.
Por lo que «no vas a encontrar un solo papel firmado por Hugo López-Gatell con una orden» relacionada con la pandemia, afirmó el experto.
SIGUEN SIN VACUNAR A MENORES
La negativa a vacunar contra la covid-19 a menores de 14 años ha sido otra de las polémicas que han enardecido las críticas al Gobierno mexicano en los últimos días.
Según la organización Save The Children, hasta el 16 de enero de 2022 en México se han registrado casi 87.000 casos confirmados de covid-19 entre niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años.
Mientras que el número de muertes asciende a 826 en este grupo etario.
Pese a ello, el pasado 25 de enero, López-Gatell remarcó que la vacunación anticovid de esquemas primario y refuerzo deben priorizarse antes que la inoculación a niños y niñas menores de 14 años.
Esto pese a la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de vacunar a los niños mayores de 5 años con el biológico de la farmacéutica Pfizer-BioNtech.
“Nada más que tenemos que ver si eso fue lo que recomendó la Organización Mundial de la Salud (OMS), porque yo tengo la información, de los responsables del sector salud de nuestro país, que sostienen incluso lo opuesto”, aseveró el mandatario mexicano el pasado 26 de enero.
Para Tello, es necesario leer “muy bien” las declaraciones de López Obrador pues “no está mintiendo” cuando dice que les hace caso a sus expertos.
Y uno de ellos, dijo, es López-Gatell.
“Hugo lópez-Gatell (es) quien no quiere hacer ni tener una campaña de vacunación abierta y va a empujar todo lo que pueda en la mesa de juntas para que eso no suceda”, lamentó Tello.
Explicó que aceptar la vacunación en menores sería reconocer que sus afirmaciones a favor de buscar la llamada “inmunidad de rebaño” son erróneas.
CUARTA OLA ¿A LA BAJA?
Este martes, López-Gatell aseguró que México “ya pasó el punto máximo” de la actual cuarta ola de la covid-19, donde se han presentado las cifras más altas de contagios en lo que va de la pandemia debido a la variante ómicron.
«Son varias señales que nos muestran que ya llegamos al punto acmé y hemos pasado el punto máximo de esta cuarta ola de covid-19 en México, dominada por la variante ómicron, y ya nos encontramos en la fase de descenso», dijo el funcionario desde Palacio Nacional.
Pero la realidad es que los módulos gratuitos y las farmacias donde se realizan las pruebas para detectar la covid-19 permanecieron en buena medida saturados durante enero.
Sin embargo, el pasado 29 de enero la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que se ha registrado una reducción del 25 % en la positividad de pruebas.
Además, en México, la covid-19 fue la primera causa de muerte en el primer semestre de 2021, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), superando a las enfermedades cardíacas y la diabetes.
México acumula hasta ahora más de 4,9 millones de casos y 306.000 muertes por covid-19, la quinta cifra más alta del mundo, y rompió en enero los récords de contagios de toda la pandemia, con un histórico de más de 60.000 registrados a mediados de ese mes.
Además, según los datos oficiales relativos al exceso de mortalidad asociada a la covid-19, la cifra de fallecidos sería mucho mayor, y se acercaría ya los 460.000 decesos. EFE
csr/mqb/dmt
(foto)
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.