The Swiss voice in the world since 1935

Gobierno venezolano recuerda 34 años del «Caracazo» como un «tsunami popular»

Caracas, 27 feb (EFE).- Al cumplirse 34 años del estallido social en Venezuela conocido como el «Caracazo», el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, afirmó este lunes que los venezolanos se echaron a las calles como «un tsunami popular» para rechazar al sistema capitalista y a «los indignos gobernantes de otrora que hipotecaron» los intereses del país.

El ministro indicó, en un comunicado publicado en Twitter, que hace 34 años los venezolanos se volcaron a las calles para rechazar las «nefastas fórmulas neoliberales que los condenaban al hambre, la pobreza y la miseria».

El 27 de febrero de 1989 miles de venezolanos protestaron contra la incesante alza de precios y la pérdida de poder de los salarios, principalmente en Caracas y la ciudad satélite de Guarenas, a unos 30 kilómetros de la capital.

Las protestas degeneraron en violencia generalizada y saqueos que fueron reprimidos a tiros por la Policía y militares y que dejaron un número no determinado de muertos, que van de 300 a 3.000, según fuentes oficiales de entonces y de ahora.

Padrino López afirmó que ese acontecimiento se convirtió, años más tarde, en el inicio de una etapa de «liberación nacional».

«Aquel trágico episodio de la vida nacional que ocasionó cifras de muertos y desaparecidos, nunca más volverá a repetirse, pues ahora la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), con una clara conciencia nacionalista, reafirma su carácter bolivariano, popular, anti imperialista y muy especialmente humanista, comprometiéndose, en medio de la adversidad, a defender integralmente a esta nación», agregó.

Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, señaló en su cuenta de Twitter que hace 34 años, el pueblo «cansado de injusticias» se rebeló contra un «Gobierno arrodillado a los intereses del Fondo Monetario Internacional (FMI).

La ONG Provea indicó en la red social que 34 años después del estallido social, continúan las «violaciones a los derechos humanos. Aún reina la impunidad». EFE

sc/ad

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR