Grecia presenta una ley que permite construir en áreas naturales protegidas
Atenas, 25 jul (EFE).- El Gobierno griego ha presentado un proyecto de ley sobre la protección del medio ambiente que elimina restricciones a la construcción en áreas naturales protegidas, lo que ha suscitado numerosas críticas desde la comunidad científica, las organizaciones ecologistas y desde la propia ciudadanía.
El proyecto, que está en la fase de consulta pública y está disponible en la página web del Ministerio de Medio Ambiente y Energía, permite la construcción de carreteras, redes eléctricas, instalaciones de energías renovables, aparcamientos, instalaciones relacionadas con el turismo y minas en áreas protegidas como la Red Natura 2000, además de abrir las puertas a la pesca y la ganadería en estas zonas.
Según el Instituto de Estadística Heleno (ELSTAT), la Red Natura 2000 cubre aproximadamente el 28,5 % del territorio del país y en estas zonas residen unas 470.000 personas.
Tras ser publicado, el proyecto de ley ha recibido cientos de comentarios negativos por parte de la población, que señala su potencial «efecto devastador» para las zonas naturales protegidas, mientras organizaciones ecologistas critican que solo se haya dado una semana para consultar una ley de 97 artículos.
En la presentación del proyecto el ministerio sostiene, en cambio, que la nueva ley es especialmente restrictiva en cuanto a las infraestructuras permitidas en áreas protegidas, al menos en comparación con las «necesidades reales» de cada área.
Mientras tanto, el gran incendio en el Parque Nacional de Dadía, en el norte del país, sigue ardiendo por quinto día consecutivo, y el Observatorio de Atenas asegura que en esta importante reserva natural, hogar de la última colonia de buitres negros en el sureste de Europa, se han quemado hasta ahora casi 2.000 hectáreas de bosque.
Los incumplimientos del país heleno con la protección del medio ambiente no vienen solo con la actual propuesta de ley.
La Comisión Europea decidió llevar a Grecia ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea el 15 de julio por la incorrecta aplicación de la Directriz de Evaluación de Impacto Ambiental, que obliga a «evaluar el impacto medioambiental para determinados proyectos de infraestructura», según un comunicado en la web de la Comisión.
Aunque la Comisión reconoce avances de las autoridades griegas, critica que la legislación griega no prevé evaluaciones en proyectos de defensa nacional, instalaciones para el procesamiento de combustible nuclear, la eliminación de residuos radioactivos o la creación de vías navegables que permitan el paso a grandes buques. EFE
pmc/dsp/ih/pi
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.