The Swiss voice in the world since 1935

Guía sobre el desconocido Cerrado brasileño

Vista aérea de tractores trabajando en un campo agrícola en Baianópolis, al oeste del estado de Bahía, Brasil, el 29 de septiembre de 2023 afp_tickers

El bioma del Cerrado, en el centro de Brasil, es sin duda uno de los lugares desconocidos más importantes del mundo: una vasta sabana tropical, clave para la salud del planeta pero que está desapareciendo rápidamente.

A continuación, algunos datos sobre esta sabana.

– Un gigante –

Situado al sureste de la selva amazónica, el Cerrado es una de las tres grandes sabanas de la Tierra, junto con las de África y Australia.

Con una extensión de dos millones de kilómetros cuadrados, que alcanza Bolivia y Paraguay en su flanco occidental, la región tiene el tamaño de Francia, Alemania, Italia, España y el Reino Unido juntos.

– «Cuna de aguas» –

Según la UNESCO, el Cerrado es la sabana con mayor biodiversidad del mundo, hogar de más de 11.000 especies de plantas y cientos de especies animales, incluidos jaguares, lobos de crin y osos hormigueros.

Apodada la «cuna de las aguas», alimenta ocho de los principales sistemas fluviales de América del Sur y tres acuíferos claves.

– Vinculado a la Amazonía –

Científicos aseguran que el Cerrado y la Amazonía están estrechamente vinculados.

La sabana depende de la selva tropical para generar las precipitaciones que llenan sus ríos y acuíferos. La selva tropical, a su vez, depende de la sabana para alimentar los cursos de agua que atraviesan su parte sur.

Ambos desempeñan un papel crucial a la hora de contener el cambio climático al absorber carbono de la atmósfera.

Por el contrario, ambos podrían acelerarlo si alcanzan el «punto de inflexión» en el que su vegetación moriría y liberaría sus reservas de carbono, según expertos.

– De la naturaleza al cultivo –

En las últimas décadas, el Cerrado se ha convertido en una importante región agrícola, que ha permitido a Brasil reemplazar a Estados Unidos como principal exportador mundial de soja y este año, también de maíz. Asimismo, se ha convertido en uno de los principales productores de algodón.

– Daño colateral –

Pero el auge del agronegocio, un importante motor de crecimiento para la mayor economía de América Latina, tiene un costo.

Según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), la conversión a tierras de cultivo en el Cerrado genera 230 millones de toneladas de carbono al año, lo que equivale a las emisiones anuales de 50 millones de automóviles.

En una región que, según ambientalistas, se está secando por la deforestación, el riego excesivo y el cambio climático, la agencia espacial brasileña Inpe ha registrado casi 40.000 incendios este año.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR