Hizbulá exige que Líbano vuelva a permitir el aterrizaje de aviones iraníes en Beirut
Beirut, 15 feb (EFE).- El grupo libanés chií Hizbulá exigió este domingo que Beirut revoque su decisión de no permitir el aterrizaje en el país de aviones iraníes, medida que ha provocado disturbios y enfrentamientos en los últimos dos días en esta capital, en tanto el nuevo Gobierno libanés ha recibido un inequívoco apoyo árabe a sus decisiones para «estabilizar el Líbano».
«Exigimos que el Gobierno revierta su decisión de impedir que aviones iraníes aterricen en el aeropuerto de Beirut y tome medidas serias para impedir que el enemigo israelí imponga sus dictados y viole la soberanía nacional», dijo Hizbulá en un comunicado difundido por la televisión Al Manar, portavoz oficioso del grupo proiraní.
El grupo político y armado chií también denunció como acción «injustificada» ese paso del Gobierno, que lleva a «meter al Ejército en una confrontación con su pueblo», en relación a los disparos de «gases lacrimógenos del Ejército contra los manifestantes pacíficos» que se congregaron en la noche del sábado cerca del aeropuerto de Beirut.
La tensión creció en Beirut a partir del viernes cuando simpatizantes de Hizbulá empezaron a provocar disturbios cerca del aeropuerto de la capital después de que las autoridades de la Aviación Civil libanesa impidieran el aterrizaje de dos aviones iraníes en el aeródromo.
Según medios locales, a bordo de las naves viajaban ciudadanos libaneses que visitaban lugares sagrados chiíes en Irán. Esos medios atribuyen la decisión del Líbano a los temores de que en esos aviones «se trasladen fondos» para Hizbulá, algo que quieren impedir tanto Israel como las nuevas autoridades de Beirut.
En su comunicado, el grupo chií se desvincula de los disturbios del viernes, en los que un grupo de enmascarados atacó un convoy de la Fuerza de Paz de la ONU para el Líbano (FINUL) mientras se dirigía al aeropuerto. En esa agresión uno los vehículos del convoy fue incendiado y el comandante adjunto de los cascos azules resultó herido.
Apoyos árabes
«Condenamos el incidente contra la FINUL y rechazamos cualquier ataque en su contra o contra las propiedades públicas», dijo la nota.
La formación proiraní mantiene desde hace dos décadas una gran influencia política en Líbano, pero su influencia ha ido debilitando después de la muerte de la mayor parte de sus líderes, incluido su dirigente histórico Hasan Nasrala, en la última campaña de bombardeos masivos israelíes contra el Líbano.
En este contexto, el grupo convocó una protesta de sus simpatizantes en la noche del sábado en las cercanías del aeropuerto para exigir que se permitiera el aterrizaje de aviones iraníes, lo que resultó en enfrentamientos con el Ejército que se había desplegado en las principales avenidas para proteger el aeródromo.
El primer ministro libanés, Nawaf Salam, cuyo Ejecutivo afronta así su primer examen apenas una semana tras su formación, dijo el sábado que su Gobierno ha ofrecido enviar dos aviones de la aerolínea estatal libanesa Middle East Airlines (MEA) «para repatriar a los libaneses de Teherán».
Aseguró que «sí no se puede llevar a cabo esta medida, el Estado libanés se compromete a garantizar su regreso a sus expensas» a través de aerolíneas de otros países, aunque dejó claro que en todas las circunstancias «la seguridad del aeropuerto está por encima de todo», y que no tolerará «ninguna violación de su seguridad» o amenazas a las «propiedades públicas».
La postura de Salam ha recabado apoyo de varios partidos políticos libaneses, incluidos la Corriente del Futuro, del popular líder Saad Hariri, así como de países árabes, como Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos.
«Arabia Saudí expresa su pleno apoyo a las medidas adoptadas por la República Libanesa para enfrentar los intentos de alterar la seguridad de sus ciudadanos, y para enfrentar con firmeza el ataque a la FINUL», dijo este domingo un comunicado de Exteriores saudí.
También expresó el «apoyo y confianza» de Riad «en las medidas adoptadas por el presidente (libanés), Joseph Aoun, y el primer ministro, Nawaf Salam, a este respecto, y en las tareas nacionales del Ejército libanés por la seguridad y la estabilidad». EFE
fa-bei/amr/jac