The Swiss voice in the world since 1935

Honduras registró 482 conflictos sociales en 2023, según una ONG

Tegucigalpa, 28 may (EFE).- Honduras contabilizó 482 conflictos sociales en 2023 debido a la lucha de poder entre los políticos y la incapacidad del Estado para garantizar servicios públicos de calidad, según un informe presentado este martes por la ONG Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) y que el Gobierno rechazó.

Los conflictos sociales «se traducen en una de las causas directas de los 8,3 homicidios diarios que se registraron el año anterior, mientras 64 % de los hogares hondureños siguen viviendo en la pobreza y 234.800 compatriotas fueron detenidos en la frontera sur de los Estados Unidos», subrayó la ONG hondureña en su informe «Conflictividad 2023: Gobierno ingobernable».

Del total de conflictos, 292 estuvieron relacionados con enfrentamientos entre ciudadanos y las fuerzas de seguridad, masacres y asesinatos de campesinos, añadió.

Alrededor de 94 conflictos reflejan la inconformidad de la población frente a la respuesta del Estado ante sus necesidades básicas, 76 estuvieron relacionados con la crisis política y enfrentamientos en el Parlamento hondureño, 19 fueron de tipo económico y uno electoral, detalló la ONG.

Con relación a la distribución territorial, la ASJ contabilizó en el departamento central de Francisco Morazán, donde se localiza la capital, 248 conflictos sociales, lo que le sitúa como la región que más conflictos reportó, seguido del norteño departamento de Cortés (21) y el caribeño Colón (22).

«Desde 2021, los conflictos originados por la institucionalidad y activistas del Partido Libertad y Refundación (en el poder) han aumentado considerablemente», pues en ese año se contabilizaron 353, una cifra que en 2022 aumentó a 651, añadió.

La ONG hondureña indicó que «es urgente dejar de utilizar los discursos de odio como una herramienta para generar conflictos» y recomendó al Gobierno de Honduras implementar espacios de diálogo entre los diferentes sectores para construir de manera conjunta «políticas y estrategias realistas» a corto, mediano y largo plazo para garantizar el respeto y garantía de los derechos humanos.

«En un país donde los desacuerdos se resuelven mediante la conflictividad, masacres y violencia, los funcionarios públicos y representantes del pueblo son los llamados a dar un buen ejemplo, evitando los discursos de odio, insultos en redes sociales o peleas públicas», enfatizó.

La ministra hondureña de Derechos Humanos, Angélica Álvarez, rechazó el informe y señaló que la ONG ASJ busca atacar al Gobierno que preside Xiomara Castro.

«Rechazamos enérgicamente el informe de la ASJ, que lejos de contribuir en el avance del pleno goce de los derechos humanos de los hondureños, contribuye a los intereses oscuros de los grupos fácticos que históricamente han sometido a la población, con el fin de que vivan en un letargo que solo beneficia a quienes buscan que Honduras siga en el oscurantismo», subrayó Álvarez en una comparecencia.

En el informe de la ASJ «no solo hay contradicción, hay mentira, saña y manipulación», apostilló la funcionaria, tras tildar de «infames y manipulados» los estudios presentados por la ONG. EFE

ac/gf/nvm

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR