HRW alerta del riesgo de que Bosnia sean usada «como un almacén para migrantes»
Belgrado, 26 may (EFE).- Human Right Watch (HRW) alertó este lunes del riesgo de que países de Europa occidental usen a los Balcanes como «un almacén para migrantes», y desaconsejó especialmente la deportación de refugiados a Bosnia-Herzegovina.
En un comunicado, HRW alude a las crecientes tendencias a deportar solicitantes de asilo y migrantes rechazados a países no comunitarios, y en especial a los de la región balcánica.
“En lugar de tratar a los Balcanes como un almacén para migrantes, la Unión Europea y el Reino Unido podrían desempeñar un papel importante apoyando el desarrollo de sistemas de asilo funcionales y mejores marcos para la protección de los derechos de los migrantes”, propone en la nota la ONG defensora de los derechos humanos
En especial, enfoca la situación en Bosnia-Herzegovina al denunciar las precarias condiciones que afrontan los refugiados en ese país.
El trato de los migrantes detenidos en Bosnia-Herzegovina debería generar preocupación entre los gobiernos que consideran enviar una número mayor de esas personas a ese país, debido a retrasos procesales y acceso limitado a abogados, así como por las condiciones generales y el acceso a los servicios, opina HRW.
Enviar a más solicitantes de asilo rechazados del Reino Unido, o potencialmente de la Unión Europea (UE), al ya problemático sistema bosnio de detención solo agravaría los problemas y abusos existentes.
«El encarcelamiento prolongado de migrantes sin medidas adecuadas de protección pone a las personas en riesgo de violaciones de sus derechos», advierte la organización que basa estas consideraciones en una investigación que llevó a cabo el pasado mes investigó sobre el terreno , durante dos semanas.
Los expertos de HRW detectaron retrasos significativos en los trámites judiciales de solicitantes de asilo, que quedan así detenidos durante demasiado tiempo, algunos hasta 18 meses.
También observaron que el acceso a los detenidos es limitado y que las condiciones en los centros no son como se presentan oficialmente, especialmente en lo que respecta al tiempo regular que pasan al aire libre.
Bosnia-Herzegovina es principalmente un país de tránsito para personas que buscan seguridad en la Unión Europea (UE) y aspiran a ser aceptados en destinos como Alemania, Francia, Italia, España y Bélgica.
En el marco de acuerdos de readmisión para deportar a personas a uno de los Estados por los que transitaron y que se consideran seguros, más de 4.000 ciudadanos de terceros países fueron devueltos a Bosnia en 2023 desde territorio comunitario.
El Ministerio de Seguridad de Bosnia-Herzegovina registró en 2024 un total 25.284 extranjeros en situación irregular provenientes de hasta 120 países.
Si bien la mayoría de ellos – unos 21.000- expresaron a las autoridades bosnias su intención de presentar una solicitud de asilo, solo 234 la formalizaron en este país.
bd/wr/ig