The Swiss voice in the world since 1935

HRW insta a la UE y al Reino Unido a no tratar a los Balcanes como un «almacén de migrantes»

afp_tickers

La Unión Europea y el Reino Unido deberían dejar de tratar a los países de los Balcanes «como un depósito de migrantes» y reflexionar sobre sus planes de convertirlos en destino para enviar a los solicitantes de asilo, advirtió el lunes la ONG Human Rights Watch (HRW).

A mediados de marzo la UE abrió la vía para la creación de centros para migrantes fuera de sus fronteras, mediante un mecanismo que permitiría a los Estados miembros establecer dichos centros en países no pertenecientes a la UE, con la intención de enviar allí a personas cuyas solicitudes de asilo hayan sido rechazadas y estén obligadas a abandonar el territorio.

Dos meses después, el primer ministro británico, Keir Starmer, anunció haber iniciado conversaciones para la creación de estos «centros de retorno» fuera del Reino Unido.

Aunque no precisó con qué países había entablado estas conversaciones, los Balcanes parecen ser un objetivo particular. 

Starmer hablaba desde Albania, que ya alberga centros de retorno para migrantes llegados desde Italia.

Además el Reino Unido anunció la semana pasada un paquete de inversiones de 6.000 millones de euros en Macedonia del Norte.

«En lugar de tratar a los Balcanes como un almacén para los migrantes, la UE y el Reino Unido podrían desempeñar un papel importante apoyando el desarrollo de sistemas de asilo funcionales», respondió el lunes Human Rights Watch, centrando su atención especialmente en la situación en Bosnia.

La comunidad internacional debería ayudar a este país «a mejorar lo que ya existe para proteger a los solicitantes de asilo y a los migrantes, y no alentarle a tomar medidas que solo empeorarían las cosas», continúa HRW.

«Agregar solicitantes de asilo rechazados del Reino Unido, o potencialmente de la Unión Europea, al ya problemático sistema de detención de Bosnia no haría más que exacerbar los problemas existentes y aumentar los riesgos de abusos», explicó Hugh Williamson, director para Europa y Asia Central de la ONG, señalando el acceso limitado a abogados y la falta de ejercicio físico y salida al aire libre.

La ONG recuerda que en 2023 Bosnia solo concedió el estatuto de refugiado a cuatro personas —de un total de 147 solicitudes.

Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, citado en el informe, «aunque la ley de asilo del país prevé una resolución en seis meses, a menudo se tarda ese mismo tiempo solo para obtener una primera entrevista, y hasta 344 días para una decisión final. Mientras esperan esta decisión, los solicitantes de asilo están prácticamente sin derechos».

cbo/mba/mab/zm

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR