Huelga de médicos autónomos en Francia para reclamar más remuneración
París, 14 feb (EFE).- Los sindicatos franceses de médicos autónomos, los que no tienen estatuto de asalariados con la Seguridad Social, han convocado este martes una huelga y una manifestación en París para reclamar que se duplique su remuneración por consulta, algo que el Gobierno no está dispuesto a conceder.
El ministro de Sanidad, François Braun, indicó hoy en una entrevista a la emisora de radio France Info que la Seguridad Social propone de entrada una subida de su remuneración de 1,5 euros por consulta, que se sumaría a los 25 euros que perciben actualmente, y que representaría de media unos 7.000 euros adicionales por médico al año.
En cuanto a la reclamación de los sindicatos para pasar de 25 a 50 euros por consulta pagados por la Seguridad Social, la respuesta del ministro fue clara: «No. Seamos razonables».
Más allá de precisar que las negociaciones acaban de empezar y que la propuesta de 1,5 euros es la primera en un proceso que va a durar, se mostró dispuesto a ir más lejos, pero de forma selectiva para los médicos que se comprometan a cubrir «las necesidades sanitarias de los franceses».
En concreto, dijo que se pagará más a los que acepten ser médicos referentes para enfermos crónicos que ahora no tienen ninguno o hacer guardias por la noche o durante los fines de semana.
Se trata -dijo- de que haya más tiempo disponible de los médicos para los pacientes, sin que los facultativos tengan que trabajar necesariamente más horas.
La explicación viene de una serie de reformas que tiene intención de llevar a cabo, en particular con un proyecto de ley -que también han denunciado los sindicatos de médicos- que entre otras cosas permite que los pacientes consulten directamente a un fisioterapeuta o a otras especialidades médicas sin pasar por su generalista.
Braun también insistió en que quiere reducir el trabajo burocrático de los médicos, que les ocupa «hasta un 20 % de su tiempo», y así, por ejemplo, precisó que «los certificados médicos deben convertirse en una excepción».
El portavoz del Gobierno, Olivier Véran, señaló en otra entrevista al canal de televisión France 2 que acceder a la reivindicación de duplicar la remuneración de la Seguridad Social hasta 50 euros por consulta significaría un costo de 7.000 millones de euros adicionales para las arcas públicas.
En Francia, los pacientes pueden elegir el médico al que quieren consultar, sea asalariado de un centro público o uno que se ha establecido por su cuenta, al que la Seguridad Social paga de acuerdo con unas tarifas preestablecidas, a condición de que esté registrado y cumpla unas reglas de remuneración. EFE
ac/pi
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.